drag
  • Home
  • Noticias
  • Inteligencia Artificial, humanización y justicia
Bioética

Inteligencia Artificial, humanización y justicia

El Profesor Rafael Amo, Director de la Cátedra de Bioética, intervino en el Programa ‘Ecclesia al día’ de TRECE TV sobre los retos que supone la Inteligencia Artificial para la Bioética

A split-screen image showing a hospital building on the left and a man speaking in an indoor setting on the right, with a caption about bioethics challenges.

El Profesor Rafael Amo, durante su intervención

10 de octubre de 2024

El Profesor y Director de la Cátedra de Bioética, Rafael Amo, ha intervenido en el programa de televisión ‘Ecclesia al día’ de TRECE TV el pasado 8 de octubre de 2024.

Su intervención ha versado sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina, con los retos bioéticos que conlleva.

Además, en el marco del reciente I Congreso de Bioética San Juan de Dios España, titulado “Ética, Humanización y Hospitalidad”, en el que el Profesor Amo participó, el Profesor Amo ha comentado que la IA llega a la medicina para su correcta interpretación.

Afirmó que la tecnología es un sistema intencional y depende de la intención de quien la usa. Por ello, el Profesor Amo apuesta por su potencia humanizadora, proponiendo una correcta alimentación y entrenamiento de las aplicaciones, para que la IA no cometa sesgos que limiten la justicia y la equidad.

“El factor fundamental para que la IA sea justa es que venga justamente alimentada y entrenada”, comentó. En este entrenamiento es esencial el papel del investigador, especialmente en el momento de la diagnosis. La correcta alimentación, señaló Amo, supone la supervisión de la IA, no la sustitución del experto sanitario, que supondría la deshumanización.

A continuación, Rafael Amo expuso los principales retos que la Bioética afronta actualmente. Tras el problema de la alimentación de datos, comentó que la Bioética debe clarificar la relación entre paciente y la IA, ya que el paciente no es solo una fuente de datos, sino una base a proteger desde la óptica de la equidad y justicia, donde compartir es fundamental para la ayuda. Así, Amo concluyó que el gran reto es el de la justicia, donde la IA debe ser educada para que no descarte a nadie.

Además, la IA puede ayudar a clarificar las cuestiones bioéticas que han producido otras disciplinas como la genética. La IA no puede crear naturaleza humana, pero sí puede dominarla a través de la correcta aplicación. Ahí es donde entra la cuestión de enfermedades, curas, etc. Finalizó el Profesor Amo afirmando que el gran criterio bioético siempre será el de ver “la persona siempre como un fin y nunca un medio”.

El programa completo puede verse haciendo click aquí (minutos 35:20 – 47:12).

 

El Profesor Rafael Amo Usanos es Doctor en Teología y en Filosofía, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas y reconocido experto en Bioética. Entre sus publicaciones, destaca como editor Inteligencia Artificial y Bioética (2023, Comillas. ISBN: 978-84-8468-988-1).

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más

El Papa Francisco reza en una capilla adornada mientras observa una placa conmemorativa.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
Semblanza del papa Francisco en la hora más amarga

El profesor Pedro F. Castelao rememora la trayectoria del pontífice y su huella en la universidad

Leer más

El Papa Francisco saluda a una multitud de fieles durante un evento público.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
El mundo despide al papa de la apertura, el cambio y la sinodalidad

El papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años de edad, este lunes de Pascua

Leer más