Innovación sostenible: en busca del profesional del mañana
El MBA de Comillas ICADE organizó una mesa redonda sobre la formación para la innovación sostenible en las empresas
El MBA de Comillas ICADE organizó una mesa redonda sobre la formación para la innovación sostenible en las empresas
14 de marzo de 2022
El programa MBA de Comillas ICADE organizó una mesa redonda sobre la innovación corporativa sostenible, para responder a la cuestión ¿disponen las empresas del talento necesario para impulsarla?
El evento, al que acudieron decenas de estudiantes en presencial y online, estuvo moderado por el director del programa, Rafael Ramiro, y contó con la participación de ponentes de un amplio espectro empresarial, desde las grandes corporaciones hasta start-ups y scale-ups: Telmo Pérez, chief innovation & new business en Acciona; Gonzalo Martínez de Azagra, fundador y general partner de Cardumen Capital; Salva Medina, CEO de Valhalla Consulting; y Antonio Cantalapiedra, CEO de Woonivers.
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Teresa Corzo, también estuvo presente en el evento, iniciando, durante el turno de preguntas, un debate sobre la resistencia interna en las organizaciones a la hora de innovar.
Los ponentes compartieron su opinión y experiencia sobre los cambios que están ocurriendo en el entorno de la innovación corporativa sostenible y los pilares que lo hacen posible. Todos coincidieron en la importancia de la tecnología, así como la formación para conseguir los perfiles profesionales requeridos. El MBA que ofrece Comillas ICADE aúna ambas necesidades, con una formación orientada a entender la empresa, no solo desde el punto de vista de la gestión, sino también de la sostenibilidad y la tecnología.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria
La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética