INEA reflexiona sobre el despilfarro alimentario dentro de la Semana de la alimentación saludable y sostenible
El ingeniero agrícola José María Santos alerta sobre el impacto económico, social y ambiental de la pérdida de alimentos en la cadena agroalimentaria.
14 de octubre de 2025
Con motivo de la semana de la Alimentación Saludable y sostenible 2025, la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental INEA celebró el pasado 14 de octubre la jornada titulada “¿Por qué debe preocupar al sector primario el despilfarro de alimentos?”
La sesión, desarrollada en formato presencial y virtual desde el Aula INEA, contó con la participación de José María Santos Rodríguez, Ingeniero Técnico Agrícola (alumni de INEA) y actual responsable del Área de Agricultura e Innovación de URCACYL (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León), además de promotor de la Asociación Despilfarro Alimentario.
Durante su intervención, Santos subrayó la magnitud del problema del desperdicio alimentario y su impacto directo sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector primario. Recordó que “tirar alimentos a la basura significa despreciar el esfuerzo de quienes los producen, los recursos naturales empleados y los medios energéticos y logísticos que permiten que lleguen a nuestras mesas”. Supone una de las formas más graves de generar residuos y un signo de arrogante desprecio por el trabajo humano y el valor de los alimentos.
Sin olvidar el mensaje más profundo que encierra esta jornada: mientras una parte del mundo desperdicia alimentos, millones de personas siguen pasando hambre. El despilfarro no solo representa una pérdida económica o ambiental, sino un fracaso ético y social que nos interpela a todos como productores, consumidores y ciudadanos.
La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre el papel del sector agrario en la lucha contra el desperdicio, fomentar el consumo responsable y promover prácticas agrícolas y comerciales más sostenibles.
El encuentro se enmarcó en las actividades promovidas por la Unidad de Ecología Integral para celebrar el Día de la Alimentación Saludable, reforzando su compromiso con la educación agroambiental y la formación en valores de responsabilidad social y ecológica.
La charla puede verse en diferido en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/live/6QNU72kh7hM
El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).
Expertos de toda Europa se dieron cita para debatir los nuevos desafíos de la movilidad intraeuropea y el trabajo transfronterizo
Conferencia ofrecida en el espacio Hildegarda de Binguen, de la Universidad de la Mística (CITes)