drag

INEA: el grupo Siro apadrina a los graduados

Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, que animó a los estudiantes a estar siempre abiertos a la formación

INEA_GRADUACIONES_INTERIOR.jpeg

El rector,de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Martínez, SJ, presidió la ceremonia acompañado del director del INEA, Félix Revilla, SJ

23 de julio de 2020

INEA, el centro de estudios agrícolas y agroambientales adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, ha celebrado la graduación de la promoción 2016-2020 de Ingeniería Agrícola y Agroambiental, y del Máster en Agroindustria Conectada y Sostenibilidad y en Liderazgo de Empresas Agroalimentarias. El padrino de la promoción de grado ha sido Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, quien compartió su experiencia profesional describiendo los fracasos como oportunidades, y alentó a los nuevos profesionales a estar siempre abiertos a la formación. "Vuestra formación es garantía de la transformación de la sociedad", dijo.

El rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Martínez, SJ, presidió la ceremonia acompañado del director del INEA Félix Revilla, SJ. Destacó el impulso que ICADE y ICAI ejercen sobre INEA, pues evitaron que la docencia se interrumpiera, poniendo a disposición de la Escuela todos los medios necesarios. El rector también subrayó cómo la formación en innovación lleva el sello de la Universidad Pontificia Comillas por la hondura y la preparación de profesionales comprometidos con la sociedad.

En esta ceremonia, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería de la rama Agrícola Castilla Duero entregó el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de INEA a Ángel Ramos Martínez. El premio conlleva una dotación de 200 euros, la imposición de la insignia y la colegiación y cuotas gratuitas durante un año. El TFG premiado de INEA-Universidad Pontificia Comillas estaba dedicado a la Explotación ecológica e industrial de elaboración de piensos de tenebrio monitor en INEA. Objetivo: alcanzar una producción proteica ecológica, sostenible y con residuo 0 a partir del tenebrio.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más