drag
  • Home
  • Noticias
  • HONOR lanza software para detectar deepfakes en videollamadas

HONOR lanza software para detectar deepfakes en videollamadas

En el marco del Mobile World Congress 2025, HONOR ha dado un golpe de autoridad en el terreno de la inteligencia artificial (IA) al presentar una tecnología capaz de detectar suplantaciones -deepfakes- en tiempo real durante videollamadas. Este avance, que se integrará en dispositivos como el HONOR Magic7 Pro a partir de abril de este año, responde a una necesidad urgente: restaurar la confianza en las interacciones digitales y proteger a los usuarios frente a fraudes de identidad que, desafortunadamente, son cada vez más habituales y emplean medios más sofisticados. A diferencia de otras soluciones que requieren enviar datos a la nube, el sistema HONOR los analiza localmente, preservando la privacidad del usuario. El sistema detecta microanomalías en el rostro y patrones de comportamiento que revelan la presencia de alteraciones digitales, cuya detección inmediata evita engaños.


Este tipo de innovación no solo es bienvenida, sino necesaria. En 2024, se estimó un ataque de deepfake cada cinco minutos, y un 59% de los usuarios afirmó tener dificultades para distinguir entre contenido real y manipulado. La iniciativa de HONOR apunta directamente a ese problema, ofreciendo una herramienta accesible que democratiza la ciberseguridad. Lo más valioso del enfoque de HONOR es su equilibrio entre seguridad y libertad. En lugar de prohibir o restringir contenidos, apuesta por empoderar al usuario con información fiable. La detección de deepfakes no implica censura, sino un nuevo tipo de alfabetización digital donde la IA actúa como asistente preventivo. La compañía enmarca este desarrollo dentro de su ambicioso “Plan HONOR Alpha”, que busca posicionarla como líder en dispositivos inteligentes: a Alpha le seguirán ecosistemas colaborativos de IA y la integración armónica entre humanos y máquinas. 

Frente a un escenario global donde las falsificaciones digitales amenazan no solo la privacidad, sino incluso los procesos democráticos, la apuesta de HONOR innova con propósito social. Es una muestra de cómo la tecnología, cuando se diseña con visión ética y centrada en el usuario, se alía con la libertad. ¿Estamos ante el comienzo de una nueva era de veracidad digital? ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos a recuperar la autenticidad sin caer en la vigilancia masiva?

Fuentes:

IA y robótica
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar...

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más