drag
  • Home
  • Noticias
  • Hidrógeno verde: una vía segura hacía las energías renovables
Estudios Hidrógeno

Hidrógeno verde: una vía segura hacía las energías renovables

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno organizó una jornada dedicada a la crisis energética europea

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de Comillas ICADE y Comillas ICAI organizó una jornada dedicada a la crisis energética europea

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de Comillas ICADE y Comillas ICAI organizó una jornada dedicada a la crisis energética europea

16 de marzo de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno, dependiente de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI), organizó la jornada “Europe´s energy crisis, geopolitical risk and the role of clean hydrogen under the green transition”. En ella, Sabine Schels, Senior commodity strategist en Golman Sachs London, y Gonzalo Escribano, responsable del Programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano, disertaron acerca de la incertidumbre que atraviesan los mercados energéticos europeos y de cuáles son las medidas necesarias para acelerar una transición hacía energías renovables y el papel que puede desempeñar el uso del hidrógeno verde.

La encargada de moderar las intervenciones fue la co-directora de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno, Isabel Figuerola-Ferretti Garrigues que apuntó que, como señala la Agencia Internacional de la Energía Renovable (IRENA) en un informe de este mismo año, hay que acelerar la transición hacia una economía verde adoptando el hidrógeno renovable como alternativa viable a los combustibles fósiles. “La actual crisis energética, agudizada por el conflicto de Ucrania, es una oportunidad para impulsar esta energía, mucho más limpia y segura”, señaló.

Durante su intervención, Sabine Schels recordó que el problema con los suministros energéticos tiene su origen décadas.
e incidió en la necesidad de buscar suministros alternativos en el medio y largo plazo. Destacó que en que a corto plazo será inevitable reducir la demanda. “Nos encontramos ante una crisis eurocéntrica y uno de los pilares fundamentales es crear fuentes de energía resilientes”, mencionó.

Gonzalo Escribano, por su parte, centró su intervención en la cuestión geopolítica, un contexto que definió como extremadamente complejo. “Estamos viviendo un cambio en el mapa de las interdependencias geopolíticas, en gran medida impulsado por la transición de las energías fósiles a las energías renovables. Este cambio trae nuevos retos que corremos el riesgo de infravalorar. Si no sentamos unas bases justas y prestamos atención a la aceptación social, la transición energética podría correr peligro”, concluyó.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más