drag
  • Home
  • Noticias
  • Hidrógeno verde, clave para la descarbonización

Hidrógeno verde, clave para la descarbonización

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno presentó su informe anual

Informe_Hidrógeno_GR.jpeg

En el último año ha habido avances en materia de hidrógeno en España” pero “aún queda mucho que desarrollar", según el informe

27 de octubre de 2022

Algo quedó muy claro durante la presentación del Informe Anual de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de Comillas ICADE y Comillas ICAI: España tiene una gran oportunidad de incrementar su I+D y su desarrollo económico gracias al hidrógeno verde, que no es otro que el que se obtiene utilizando fuentes de energía renovables. Eso sí, para Isabel Figuerola-Ferretti, codirectora de la cátedra, “hay que conseguir superar las barreras técnico-económicas y regulatorias para producir hidrógeno verde a gran escala”.

El informe –primero que elabora la cátedra– hace un análisis del estado de los proyectos para la producción y utilización de hidrógeno en España, así como de los últimos desarrollos en materia de regulación y política energética relevantes (garantías de origen, estímulos a la demanda…). “Hay que preparar las reglas de juego para el futuro mercado del hidrógeno”, aseveró Rafael Cossent, codirector de la cátedra de Comillas, porque “este vector energético tiene un papel central para la transición energética y seguridad de suministro”, agregó.

Aunque nos encontramos al inicio de la tecnología, España está llamada a jugar un papel muy importante. Según los datos del informe, existen 90 proyectos, pero no hay tantos operativos o en construcción”, señaló Cossent. Según se puede leer en él, “en el último año ha habido avances relevantes en materia de hidrógeno en España” pero “aún queda mucho que desarrollar en materia de regulación y normativa, así como el diseño de posibles incentivos tanto para la producción como la utilización del hidrógeno allí donde se demuestre su contribución a la descarbonización”.

Además, la memoria del informe pone de manifiesto “la falta de información fiable y robusta dificulta evaluar la consecución de los objetivos marcados a nivel europeo”. Por ese motivo, los autores subrayan la necesidad de mejorar la monitorización del desarrollo global del hidrógeno unificando métricas tal y como se hace desde la cátedra para el caso de España.

En la presentación estuvo presente Marta Martín Velázquez, miembro del Cuerpo Superior de Técnicos y Economistas del Estado y que actualmente ejerce como Jefa de Área en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico.

La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno es fruto de la colaboración entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), con el objetivo de estudiar el papel del hidrógeno en el proceso de descarbonización de la economía española y elaborar propuestas para el desarrollo de los modelos de negocio y la regulación necesaria que contribuyan a la propuesta del hidrógeno renovable como nuevo vector energético y nuevo commodity.

En el último año ha habido avances en materia de hidrógeno en España” pero “aún queda mucho que desarrollar", según el informe

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más