Hacia una justicia centrada en la infancia
Expertos y jóvenes de todo el mundo se dieron cita en la universidad durante el V Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez
Dolores Carrillo, vicerrectora de Relaciones Institucionales y secretaría General de Comillas, durante la inauguración del Congreso
9 de junio de 2025
Comillas fue el escenario del V Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez, una cita global que congregó durante tres días a más de 750 participantes presenciales, miles más conectados en línea desde todo el mundo y más de 60 eventos satélite celebrados simultáneamente en todo el planeta. Bajo el lema “Avanzando hacia una Justicia centrada en la Niñez: prevención y respuesta a la violencia que afecta a los niños y niñas en los sistemas de justicia”, el congreso puso en el centro del debate los principales desafíos y transformaciones urgentes para lograr sistemas de justicia accesibles, inclusivos y respetuosos con los derechos de la infancia.
A lo largo de todas las ponencias y sesiones de trabajo, los ponentes abordaron asuntos como la prevención de la violencia institucional en contextos de detención; la integración de experiencias vividas y testimonios de jóvenes en el diseño de políticas públicas, o la justicia climática y digital, la discapacidad, la salud mental y la justicia en contextos de conflicto armado. También se abordaron asuntos como los derechos de las personas menores de edad frente a la IA; la violencia sexual, o la protección de niñas y niños víctimas y testigos de violencia.
El resultado final fue la presentación de la Declaración Global de Madrid, que recoge recomendaciones estratégicas para avanzar hacia el ODS 16 de la Agenda 2030, promoviendo instituciones justas, inclusivas y eficaces centradas en las necesidades y derechos de la niñez.
Para Myriam Cabrera, directora de la Cátedra de Derechos del Niño de Comillas, “el congreso supuso un marco inigualable para hacernos conscientes de los retos que aún están pendientes de abordar adecuadamente y para generar y reforzar sinergias sin las cuales ello no será posible”. Además, “el momento ha sido especialmente oportuno, teniendo en cuenta que la próxima Observación General 27 que apruebe el Comité sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas será precisamente sobre el Derecho de los Niños al Acceso a la Justicia y a un Recurso efectivo”.
Asimismo, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Secretaría General, Dolores Carrillo, insistió en el deber de “reconocer a niños y adolescentes como sujetos de derechos, con voz propia, cuya dignidad debe ser protegida por todos los medios disponibles, contando con su participación activa”. También alabó el trabajo de la Cátedra de los Derechos del Niño de Comillas, “que se ha consolidado como un referente en el estudio interdisciplinar y la defensa de los derechos de la infancia, desde una perspectiva jurídica, social y ética”.
El evento fue inaugurado por la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y contó con la participación destacada del Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y el miembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Philip D. Jaffé.
También puede interesarte
Comillas y Educo publican un estudio que eleva el gasto del Estado hasta los 4.500 millones de euros al año
50 miembros de Comillas participaron en la carrera anual que organiza Entreculturas
La Cátedra de los Derechos del Niño, en colaboración con fapmi-ECPAT España y el Consejo de Europa, organizó una jornada con motivo del día europeo para la protección de menores