drag
  • Home
  • Noticias
  • Gran acogida de la Jornada de acercamiento del refugiado al mundo laboral
Refugiados

Gran acogida de la Jornada de acercamiento del refugiado al mundo laboral

Se cumplió con el objetivo de la Jornada: poner en contacto a agentes sociales, refugiados y empresas para favorecer la integración laboral de los refugiados en España.

1100x440_1.png

23 de noviembre de 2022

Con la idea de desarrollar los procesos de integración social de solicitantes de asilo y refugiados en España, la Cátedra de Refugiados en colaboración con la XX Promoción del PDD de Mujeres de Alto potencial de la EOI cerró un acuerdo de colaboración. Como resultado de este acuerdo, se organizó una Jornada de acercamiento del refugiado al mundo laboral, el pasado martes 15 de noviembre. La Universidad Pontificia Comillas fue la sede de celebración de este evento, donde pudieron darse encuentro agentes sociales, refugiados y empresas.

Uno de los factores de riesgo de exclusión social vinculado a la población refugiada es la gran dificultad que tienen para encontrar puestos de trabajo en los países de acogida. La imposibilidad de inserción laboral les hace más vulnerables a todo tipo de desigualdades, ya sean económicas, sociales o incluso educativas. La realidad es, que en gran número de ocasiones esto no es debido a una falta de preparación para el desempeño de funciones, si no que los refugiados se encuentran con trabas burocráticas al no saber cómo funciona el mercado laboral del país, o no poder demostrar su formación, o simplemente un rechazo sistemático. Todo esto no solo impide que se consiga alcanzar una verdadera integración, sino que además hace mayor la brecha de desigualdades. Para combatir esto, se diseñó la Jornada. 

El programa de la Jornada se desarrolló durante toda la mañana, en la que se puso énfasis en demostrar cómo tanto empresas como sociedad civil nos beneficiamos de la inserción laboral de los refugiados y del aprovechamiento de su talento. Contamos con la presencia de importantes empresas, como son el Grupo FCC, Serveo, Laboratorios RODIO, Bestin.ua, Acciona, Randstad, Bestinver, Accenture, Keyter Intarcon. Se organizaron distintas mesas de encuentro, donde expertos compartieron sus experiencias profesionales y personales en varios temas que pudiesen ser de ayuda al objetivo de integración laboral del refugiado. Se produjo así un intercambio muy enriquecedor en el que los representantes de las empresas y refugiados compartieron impresiones.

El éxito de esta Jornada se basa en que quedó demostrado que hay un verdadero interés en formentar la inversión en la integración y empleabilidad de refugiados y migrantes en nuestro país, y que existen oportunidades reales de apoyo a la integración en el mercado laboral con iniciativas concretas de inclusión.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más