drag
  • Home
  • Noticias
  • González Laya: la necesidad de una diplomacia feminista

González Laya: la necesidad de una diplomacia feminista

La ex ministra de Exteriores aboga por que esta disciplina tenga en cuenta las necesidades de las mujeres y demás colectivos

GONZALEZ_LAYA_GR2.jpeg

Arancha González Laya, ex ministra de Exteriores, en una foto de archivo

2 de febrero de 2022

Arancha González Laya, ex ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de Pedro Sánchez, participó en el ciclo de conferencias “Tribuna Internacional”, organizadas por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS). Durante su charla a los alumnos de la universidad, abogó por crear una diplomacia feminista. Con esto, dejó claro que no solo es importante que la diplomacia sea llevada a cabo también por mujeres, sino que es imprescindible que esta disciplina tenga en cuenta las necesidades de las mujeres y demás colectivos.   

En su conferencia, González Laya abordó además la situación europea en el actual contexto geopolítico y geoeconómico mundial, y presentó el modo en el que Europa puede hacer frente a las superpotencias mundiales, como Estados Unidos, China y Rusia. Al mismo tiempo, la ministra, haciendo uso de conceptos tradicionales de la Ciencia Política y de las relaciones internacionales, analizó el actual contexto de la Unión Europea, con el fin de observar cómo puede aprovecharse estratégicamente de su situación

González Laya es licenciada en derecho por la Universidad de Navarra y después continuó sus estudios en la Universidad Carlos III de Madrid, donde obtuvo un título de máster de Derecho Europeo. Posteriormente, comenzó su carrera como abogada en un despacho alemán en Bruselas. Más adelante, se convertiría en mano derecha del Comisario de Comercio Pascal Lamy en la Comisión Europea, institución en la que tendría una larga carrera y negociaría numerosos acuerdos comerciales. González Laya también ejerció cargos de liderazgo en las Naciones Unidas y en la Organización Mundial de Comercio antes de convertirse en ministra de Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más