drag
  • Home
  • Noticias
  • Gabino Uríbarri, nuevo académico de la Real Academia de Doctores

Gabino Uríbarri, nuevo académico de la Real Academia de Doctores

El profesor de Comillas obtuvo la medalla nº 91 adscrita a la Sección de Teología

Gabino Uríbarri junto al decano de la Facultad de Teología y al profesor y presidente de la Sección de Teología de la RADE, Santiago Madrigal

Gabino Uríbarri junto al decano de la Facultad de Teología y al profesor y presidente de la Sección de Teología de la RADE, Santiago Madrigal

23 de enero de 2020

El profesor de la Faculta de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, Gabino Uríbarri, SJ, fue nombrado nuevo académico de número de la Real Academia de Doctores de España (RADE). Su medalla fue nº 91 adscrita a la Sección de Teología. El acto estuvo presidido el presidente de la RADE, Antonio Bascones Martínez, acompañado del decano de la Facultad de Teología de la universidad del recipiendario, Enrique Sanz, SJ, y de otros miembros de la junta directiva de la entidad, así como de colegas del claustro de Teología de Comillas, alumnos y antiguos alumnos.

En su discurso de ingreso, el profesor Uríbarri abordó el tema: “cristología e historia, la mayor disputa de la teología del siglo XX, que atañe a la sustancia misma de la fe cristiana y a la médula del método teológico”, aseguró. “¿Ha de ser la cristología, —núcleo central de la teología y la fe cristiana—, como ciencia y saber de Cristo, una empresa radical y fundamentalmente histórica? ¿Es capaz la ciencia histórica de percibir, entender, reconocer y transmitir la revelación histórica de Dios en Jesucristo?”, se preguntó al comienzo.

A lo largo de su intervención trató de demostrar la imposibilidad de la empresa de la teología liberal, con Harnack como representante máximo, a la hora de elaborar una cristología sistemática. “El historiador se limita a estudiar aquellos hechos probados. El teólogo, sin embargo, busca la interpretación última de los hechos narrados. No prescinde de la historia, capta el trasfondo interno de la narración”. No obstante, “un desprecio total del puesto de la investigación histórica nos abocaría, simultáneamente, al fideísmo y a la negación de la encarnación”, concluyó.

Contestación

Santiago Madrigal, SJ, presidente de la Sección de Teología de la RADE y compañero de Uríbarri en la Facultad de Teología de Comillas, fue el encargado responder por parte de la Academia. Durante su discurso, rememoró sus años de estudio juntos y trató de enhebrar su discurso con su faceta como docente. “A la hora de hacer cristología no se puede estudiar la historia de Jesús sin incluir la confesión creyente. La oración es el presupuesto para conocer a Jesús”, sentenció, parafraseando temas del discurso del nuevo académico.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Podcast Comillas te cuida (6).png
Comillas Cast
3 de septiembre de 2025
“Comillas te cuida” arranca su cuarta temporada con un episodio dedicado a la gestión hospitalaria

En un hospital medio pueden trabajar más de 2.000 personas organizadas en múltiples servicios que requieren de una gestión precisa, eficiente y humana.

Leer más

Una multitud de personas sentadas en un auditorio durante un evento.
Campus
3 de septiembre de 2025
Un gran Welcome para los alumnos que comienzan su camino en Comillas

Con ilusión, nervios y muchas ganas de comienzo a esta nueva etapa, los alumnos de primer curso y los estudiantes internacionales, descubrieron todo lo que su experiencia en Comillas puede llegar a ser

Leer más

Convenio Miguel de la Quadra Salcedo 1 okk.jpeg
2 de septiembre de 2025
Comillas firma un convenio de colaboración educativa con la Miguel de la Quadra - Salcedo Real Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados

La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España e Iberoamérica

Leer más