Foro LivingLab IMPULSA: la segunda reunión fija estándares de calidad, accesibilidad y próximos pasos
El 25 de junio de 2025, en la Universidad Pontificia Comillas, el Proyecto Microcredenciales IMPULSA celebró su Segunda Reunión, con bienvenida, presentación de jornada, trabajo en grupos y cierre con resultados de una experiencia piloto de Red Acoge.
25 de junio de 2025
El encuentro ordenó el trabajo en torno a dos ejes: sistema de calidad e inclusión digital y accesibilidad. La Unidad de Calidad expuso cuatro pilares para los títulos propios: definición de la oferta (programa, plazas, requisitos, docentes y modalidad), seguimiento de calidad, publicidad con información mínima y evaluación de la satisfacción del alumnado.
Gestión Académica y la Secretaría del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones detallaron un proceso de admisión inclusivo: requisitos básicos (mayoría de edad, estar en España, formulario sencillo, declaración jurada, motivación en texto o audio, contacto), acompañamiento individual, entrevistas, formularios móviles accesibles y taller de alfabetización digital. Se recomendó flexibilidad, lenguaje claro, apoyo psicosocial y criterios preferentes como vulnerabilidad, mujeres con cargas familiares y personas sin estudios reconocidos.
Red Acoge compartió su procedimiento de calidad en una microcredencial previa: diseño orientado al mercado y a perfiles vulnerables, selección y admisión sin discriminación con matrícula asequible, selección docente ajustada, itinerarios personalizados con evaluación simple y análisis de resultados de aprendizaje y satisfacción.
El trabajo grupal dejó cuestiones clave: a quién dirigir la microcredencial en hostelería, necesidad de análisis de sector y de competencias técnicas y transversales, impacto de normativa laboral, compromiso de finalización, modalidad híbrida/online/presencial, secuenciación modular, criterios de valoración adicionales, tasas tras el piloto, 30–35 plazas, perfil docente, rol de las OSC, correspondencias con certificados de profesionalidad y foco en unidades de competencia.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura combina rigor académico, experiencia profesional y una red de contactos que impulsa la carrera de sus estudiantes
Su ponencia destacó la profunda continuidad entre la comprensión neotestamentaria de Jesús y la reflexión dogmática de los Padres nicenos.
Esta iniciativa combina investigación y juego para proteger a los menores en el mundo digital