drag
  • Home
  • Noticias
  • Fomentando el acceso a energía limpia en Ruanda
IIT

Fomentando el acceso a energía limpia en Ruanda

El IIT de Comillas ICAI presenta en Kigali los resultados del proyecto "Development of the National Integrated Clean Cooking Plan (NICCP) of Rwanda", desarrollado en colaboración con el MIT y SEforALL

Rwanda.jpeg

11 de diciembre de 2023

Los investigadores del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI, Fernando de Cuadra y Eduardo Sánchez, realizaron una presentación intermedia de resultados del proyecto "Development of the National Integrated Clean Cooking Plan (NICCP) of Rwanda" en Kigali, un iniciativa conjunta de Comillas y el Massachusetts Institute of Technology, en colaboración con Sustainable Energy for All (SEforALL), y cuyo objetivo es desarrollar un plan integrado de “clean cooking” (uso de combustibles más limpios y energéticamente eficientes en el cocinado) para Ruanda con información geoespacial.

La metodología propuesta incluirá una herramienta de optimización a gran escala con uso generalizado de información geoespacial, que proponga soluciones detalladas sobre desarrollos de infraestructura y políticas de precios, buscando el máximo beneficio/relación de costos. 

El "clean cooking" es uno de los problemas medioambientales más graves del mundo. Por desgracia, también uno de los más invisibilizados. "El cocinado limpio se refiere, por una parte, a lo que sufren y respiran las personas y, por otro, a lo que contamina el planeta. La leña y el carbón vegetal son dos de las energías más sucias y usadas en países como Ruanda", cuenta Fernando de Cuadra, investigador principal del proyecto. "Buscamos desarrollar una herramienta que permita optimizar, desde el punto de vista financiero y tecnológico, cuál es la mejor solución para el país en los próximos años", aclara.   

Los beneficios serán sociales, medioambientales y sanitarios, pero también empresariales, por lo que una transformación a gran escala debe atraer inversiones de forma sostenible.

Este proyecto forma parte de la colaboración entre el IIT de Comillas y el MIT, una sinergia que persigue y promueve el acceso universal a la energía mediante diversas iniciativas y proyectos de investigación conjuntas.

Ecología Integral
Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una conferencia sobre la diversidad religiosa y el papel de los jesuitas en la globalización.
Teología
20 de octubre de 2025
Conferencia del profesor José Casanova (Georgetown University)

“Diversidad religiosa en nuestra era global: el papel de los jesuitas como pioneros de la globalización”

Leer más

Dos estudiantes sonrientes posan juntas en un fondo que representa la universidad.
Comillas Cast
20 de octubre de 2025
Empleo sin pánico

El primer episodio de la tercera temporada de ComillaZ aborda el temido pero inevitable tema de la empleabilidad

Leer más

María Galán y David Fernández-Ayuso
EUEF
20 de octubre de 2025
La revista internacional Nursing Outlook premia un estudio de la EUEF sobre inteligencia cultural en estudiantes de Enfermería

Los profesores María Galán y David Fernández-Ayuso han recibido el galardón al Mejor Artículo en el Área de Educación. Este reconocimiento, otorgado por la revista Nursing Outlook, se ha entregado este viernes, 17 de octubre, en la Conferencia anual de la American Academy of Nursing, celebrada en Washington.

Leer más