Fomentando el acceso a energía limpia en Ruanda
El IIT de Comillas ICAI presenta en Kigali los resultados del proyecto "Development of the National Integrated Clean Cooking Plan (NICCP) of Rwanda", desarrollado en colaboración con el MIT y SEforALL
11 de diciembre de 2023
Los investigadores del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas ICAI, Fernando de Cuadra y Eduardo Sánchez, realizaron una presentación intermedia de resultados del proyecto "Development of the National Integrated Clean Cooking Plan (NICCP) of Rwanda" en Kigali, un iniciativa conjunta de Comillas y el Massachusetts Institute of Technology, en colaboración con Sustainable Energy for All (SEforALL), y cuyo objetivo es desarrollar un plan integrado de “clean cooking” (uso de combustibles más limpios y energéticamente eficientes en el cocinado) para Ruanda con información geoespacial.
La metodología propuesta incluirá una herramienta de optimización a gran escala con uso generalizado de información geoespacial, que proponga soluciones detalladas sobre desarrollos de infraestructura y políticas de precios, buscando el máximo beneficio/relación de costos.
El "clean cooking" es uno de los problemas medioambientales más graves del mundo. Por desgracia, también uno de los más invisibilizados. "El cocinado limpio se refiere, por una parte, a lo que sufren y respiran las personas y, por otro, a lo que contamina el planeta. La leña y el carbón vegetal son dos de las energías más sucias y usadas en países como Ruanda", cuenta Fernando de Cuadra, investigador principal del proyecto. "Buscamos desarrollar una herramienta que permita optimizar, desde el punto de vista financiero y tecnológico, cuál es la mejor solución para el país en los próximos años", aclara.
Los beneficios serán sociales, medioambientales y sanitarios, pero también empresariales, por lo que una transformación a gran escala debe atraer inversiones de forma sostenible.
Este proyecto forma parte de la colaboración entre el IIT de Comillas y el MIT, una sinergia que persigue y promueve el acceso universal a la energía mediante diversas iniciativas y proyectos de investigación conjuntas.
También te puede interesar
La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa
El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.
Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad