drag
  • Home
  • Noticias
  • Fisioterapeutas alertan sobre los riesgos de retomar de manera repentina la actividad física tras el verano

Fisioterapeutas alertan sobre los riesgos de retomar de manera repentina la actividad física tras el verano

La vuelta al ejercicio después de las vacaciones debe ser gradual y seguir ciertas recomendaciones para prevenir lesiones

A group of people performing exercises on mats at a well-equipped gym, with an instructor guiding them.

8 de septiembre de 2024

Con el final del verano, muchas personas deciden volver a sus rutinas físicas después de un período de descanso. Sin embargo, tras semanas o incluso meses de inactividad, es fundamental hacerlo de forma gradual y cuidadosa para evitar lesiones y aprovechar al máximo los beneficios de una vida activa. Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, celebrado el 8 de septiembre, fisioterapeutas especialistas en deporte comparten sus recomendaciones para un regreso seguro y efectivo al ejercicio tras las vacaciones.

El primer paso: evaluación inicial

Antes de retomar cualquier programa de ejercicio, es fundamental realizar una evaluación física para adaptar el entrenamiento a las necesidades y capacidades individuales. Miguel Mendoza, fisioterapeuta y profesor de Fisioterapia Deportiva en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios- Comillas (EUEF), destaca que "la inactividad física prolongada puede provocar una serie de cambios sobre las capacidades físicas de los individuos, en relación a la resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación y/o equilibrio". Por ello, recomienda una evaluación previa, ya sea por un profesional del deporte si no hay lesiones previas, o por un fisioterapeuta en caso de antecedentes de lesiones. Esta evaluación permite personalizar el programa de ejercicios, lo que "ayudará a adaptar el programa de ejercicio a las condiciones físicas concretas del individuo", evitando así sobrecargas que podrían llevar a lesiones.

Estrategias para un regreso seguro

Para quienes buscan retomar su rutina de ejercicio, es importante empezar con actividades de bajo impacto que no sobrecarguen el cuerpo. Joaquín Zambrano, también fisioterapeuta y profesor de Fisioterapia Deportiva en la EUEF, recomienda que "las actividades cardiovasculares ligeras y de bajo impacto, como caminar, nadar, carrera suave o montar bicicleta, son ideales". Estas actividades ayudan a mejorar la resistencia sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones. En cuanto al entrenamiento de fuerza, Zambrano sugiere comenzar con ejercicios utilizando el peso corporal o pesos ligeros, ya que "es una buena manera de fortalecer los músculos sin riesgo de lesiones".

Prevención de lesiones y el rol del fisioterapeuta

La prevención de lesiones es un aspecto esencial al retomar la actividad física tras un periodo de inactividad. "Si se comienza una actividad física de forma brusca y sin evaluar el estado físico, las estructuras músculo-esqueléticas pueden verse afectadas en su estructura y función, aumentando el riesgo de lesiones" explica Ana Belén Jiménez, coordinadora de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital Universitario San Rafael. Los fisioterapeutas, como expertos en la evaluación de la funcionalidad física, pueden identificar desequilibrios o compensaciones en el cuerpo que predisponen a las personas a lesiones. Además, “la prescripción de programas de ejercicios personalizados y el asesoramiento sobre ergonomía, biomecánica y control motor son competencias del fisioterapeuta” explica Mendoza.

Cómo mejora la fisioterapia el rendimiento en el deporte

Además de prevenir lesiones, la fisioterapia puede optimizar el rendimiento deportivo. Jiménez destaca que "para un deportista, lo más importante es rendir al máximo posible en su actividad, sin fatigarse en demasía, sin lesiones asociadas a la práctica deportiva y con ejercicios que sean óptimos y eficientes". Por tanto, la fisioterapia se convierte en un aliado esencial para alcanzar estos objetivos.

La fisioterapia aborda tanto la parte ósea como miotendinosa del cuerpo, permitiendo que el deportista alcance el máximo rango articular de forma simétrica, lo cual es vital para prevenir lesiones. Además, se diseña una rutina de entrenamiento personalizada que respeta los tiempos de descanso y recuperación muscular, lo que permite una adaptación progresiva del cuerpo al ejercicio. 

Así, según Jiménez, "la fisioterapia no solo es importante para conseguir un rendimiento deportivo óptimo, sino que es casi imprescindible". Prepara al cuerpo para los cambios que impone la práctica deportiva y previene futuras lesiones, ayudando a los deportistas a mantener su nivel y avanzar en su disciplina con seguridad.

Avanzar con precaución y mantener la motivación

Escuchar al propio cuerpo y avanzar de manera gradual es clave para un regreso exitoso al ejercicio. Zambrano aconseja establecer expectativas realistas y ser paciente, ya que "elegir actividades que sean agradables y motivadoras es crucial para mantener el compromiso a largo plazo". Los resultados no llegarán de inmediato, pero con constancia y un enfoque adecuado, es posible reconstruir la forma física y disfrutar de los beneficios de una vida activa.

La combinación de una evaluación inicial adecuada, la incorporación progresiva de ejercicios y el apoyo de la fisioterapia puede marcar la diferencia en el retorno a la actividad física. Además de mejorar el rendimiento deportivo, la fisioterapia desempeña un papel clave en la prevención de lesiones, contribuyendo a un estilo de vida activo y saludable.

 

 

Compartir noticia:
Últimas noticias
Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más