drag
  • Home
  • Noticias
  • Finaliza el Curso "Español como lengua de convivencia” dirigido a población refugiada
Refugiados

Finaliza el Curso "Español como lengua de convivencia” dirigido a población refugiada

El Curso ha sido un espacio de colaboración, aprendizaje común y unión

 

1100x440_2.png

3 de marzo de 2023

Desde el 30 de enero hasta este 2 de marzo se han estado impartiendo clases de español de la mano del Instituto de Idiomas Modernos, junto con Pueblos Unidos y la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos  de la Universidad Pontificia Comillas.

Durante estas semanas hemos contado con alumnos que ya habían participado en el primer cuatrimestre y que decidieron seguir avanzando en el aprendizaje del español, junto con nuevos participantes que se inscribían. Por ello, se ha dividido en dos grupos diferentes al grupo de alumnos, para atender a los niveles y procesos de aprendizaje de cada uno. Aprender español ha sido también una excusa para generar un espacio de cercanía entre todos, dentro y fuera de las aulas. 

Para despedir a los alumnos, se organizó una sesión especial en la que ellos son los protagonistas. Se inició con la entrega de diplomas a todos los alumnos. Aunque el Curso está enfocado en que la población refugiada aprenda español, otro objetivo principal es crear un espacio común de encuentro entre profesores, colaboradores y alumnos. Por eso, también se organizó una última merienda compartida para terminar jugando entre todos, un partido de fútbol.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Una mujer acaricia a un bebé en un entorno natural y sereno.
Las universidades de Comillas, Loyola Andalucía y Sevilla trabajan juntas en investigación sobre perinatalidad

El proyecto europeo e-Perinatal Psychometrics es una innovadora iniciativa de investigación financiada por el programa Horizonte Europa, centrada en la prevención universal de los trastornos mentales en el periodo perinatal

Leer más