Federico De Montalvo, nuevo miembro de la Academia de Farmacia
Durante su conferencia, el vicerrector de Comillas pidió una mayor alfabetización científica contra el “negacionismo”
20 de mayo de 2024
Federico De Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General, profesor de Derecho Constitucional y experto en bioética, ingresó recientemente en la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia con un acto celebrado en la Escuela de Industriales de la Politécnica de Cartagena.
En su conferencia, titulada “Limitación constitucional del anticientifismo: ¿Puede el Derecho salvar a Galileo”, pidió una mayor alfabetización mediática y científica para combatir el negacionismo, de especial relevancia e impacto en estos últimos años tanto por el debate social sobre el cambio climático como sobre la puesta en cuestión de las bondades de las vacunas como instrumento esencial de salud pública.
De Montalvo, que fue presidente del Comité Español de Bioética durante la pandemia, concluyó que la lucha contra el anticientifismo y sus expresiones “debe articularse prestando más atención al receptor de los mensajes que al emisor, a través de una política efectiva de promoción de la alfabetización mediática y científica”, aunque “en determinados contextos excepcionales en los que el mensaje puede tener un impacto directo en los derechos y libertades de los ciudadanos, o de que el emisor ostente una condición especial por su profesión, pueda admitirse la limitación de las expresiones anticientifistas”.
También te puede interesar
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.
La Asamblea General de la Asociación Teológica Ibérica para el Estudio de la Moral (ATIEM) se reunió en Comillas para planificar sus próximas IV Jornadas.
Estudiantes de grado, máster y doctorado presentaron sus investigaciones y se premiaron los mejores trabajos