drag

Fallece el profesor Javier H. Martín Holgado

Fue vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1990-1992) y de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2004-2007)

Fue vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1990-1992) y de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2004-2007)

Fue vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1990-1992) y de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2004-2007)

15 de junio de 2021

El jueves 10 de junio, a los 65 años de edad, falleció nuestro compañero el profesor Javier Hugo Martín Holgado tras una repentina complicación en su delicado estado físico, pues padecía varias enfermedades graves por las que estaba de baja desde el mes de enero.

Con estas líneas queremos rendirle un sentido homenaje a quien fuera uno de los profesores más queridos y valorados de la titulación de psicología, donde desarrolló fundamentalmente su labor docente, pero también de las titulaciones de educación que disfrutaron de su magisterio en sus primeros años de ejercicio profesional.

Javier Hugo siempre fue un hombre discreto y discretamente se nos ha ido. Lo ha hecho de la misma forma que vivió, sin hacer ruido, sin llamar la atención. Con su silencioso adiós, un recuerdo cargado de ternura nos embarga a todos los que le conocimos, pues era un hombre bueno y servicial, con una disposición desmedida a ayudar a todo el que se lo pedía. Una mente brillante, un espíritu curioso y perfeccionista, amante del rigor, la autodisciplina y el estudio hasta el extremo; no sabía convivir con la duda o la ignorancia. Antes de internet, en el departamento le teníamos a él para preguntarle sobre cualquier cosa. Rara era la vez que no tenía un artículo relacionado con lo que buscaras, o que no te indicara el autor al que seguir la pista para acercarte al tema de tu interés. Su saber era su perdición. En las clases o en las conferencias nunca llegaba al final, pero no importaba, escucharle era como darse un baño de sabiduría y poesía para los oídos.

Sus antiguos alumnos guardan el mejor de los recuerdos y, generación tras generación, lo han valorado como el mejor entre los mejores, a pesar de ser el que más esfuerzo y sacrificio les exigía.

Era también un hombre de una fe profunda e inquebrantable, que vivió coherentemente a sus valores, con un sentido ético de la vida y una exquisita sensibilidad hacia la injusticia y el sufrimiento ajeno.

Un ejemplo a seguir en tantos y tantos aspectos que su recuerdo nos servirá de guía por muchos años.

Descanse en paz.

* * *

Javier Hugo Martín Holgado se licenció en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, en el año 1980. En 1981 se incorporó como docente a la Universidad Pontificia Comillas, donde impartió, entre otras, las asignaturas de Psicología Evolutiva, Psicología del Desarrollo (Infancia y Adolescencia), Psicología Clínica Infantil y Juvenil y Ética Profesional. Asimismo, impartió docencia en distintos programas de postgrado (Máster en Psicoterapia Individual y de Grupo, Máster en Psicología de la Salud y Práctica Clínica, Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Bioética). Fue vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras (1990-1992) y de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2004-2007).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más