Éxito del I Torneo de Debate Académico del Observatorio de Derechos Digitales
El mejor orador fue de la Universidad Carlos III y el equipo ganador fue el de Comillas
28 de octubre de 2025
El equipo de debate de Comillas formado por Leandro Nieto, de 4º de E-3, Javier Ortiz y Antonio Muñoz-Murillo, de 2º y 4º de E-5 respectivamente, fue el vencedor del I Torneo de Debate Académico Observatorio de Derechos Digitales organizado por el Observatorio de Derechos Digitales. Además, Alejandro Martínez, de la Universidad Carlos III de Madrid, obtuvo el reconocimiento al mejor orador del torneo. Los jueces destacaron la solidez de los razonamientos de los participantes, el respeto en las intervenciones y la capacidad de los equipos para integrar perspectivas jurídicas, éticas y sociales en torno a un tema de plena actualidad.
El encuentro que reunió a 50 estudiantes distribuidos en ocho equipos procedentes de las universidades Carlos III, Francisco de Vitoria y Comillas, y de la escuela de negocios EDEM. Los debates giraron en torno a la pregunta “¿Deben las plataformas digitales hacerse corresponsables del contenido de las publicaciones de sus usuarios?”. A partir de esta cuestión, los equipos debatieron con rigor académico y espíritu crítico sobre los derechos digitales y sus límites, la libertad de expresión, los discursos de odio, los daños potenciales para los ciudadanos y las sociedades en el entorno digital, así como los desafíos de la gobernanza tecnológica global.
Los alumnos también se abordaron la eficiencia de los diferentes modelos de regulación y control, y el equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la responsabilidad de las plataformas digitales.
En palabras del comité organizador, “el debate universitario es una herramienta esencial para la difusión de los derechos digitales y para formar a una nueva generación de ciudadanos críticos, capaces de pensar la tecnología desde el compromiso con los valores democráticos y el respeto a la dignidad humana”.
El Torneo de Debate Académico del Observatorio de Derechos Digitales se consolida así como un espacio formativo de referencia, orientado a fomentar la reflexión universitaria sobre los desafíos jurídicos, éticos y sociales de la transformación digital. No en vano, el observatorio, formado por universidades, empresas y diversos organismos, “está comprometido con la garantía de que los derechos digitales sean una realidad accesible para todos. Colaboramos con una amplia red de actores para abordar áreas clave y asegurar que estos derechos lleguen a cada ciudadano”, según la web del observatorio.
También te puede interesar
El aniversario del torneo reunió a estudiantes, docentes y autoridades en una jornada que puso en valor la palabra, el pensamiento crítico y la escucha activa
El equipo se impuso en la final a la Universidad Carlos III y logró también reconocimientos individuales destacados
Con más de 500 participaciones y 45 premios, el club se consolida como referente en debate, oratoria y diplomacia a nivel nacional e internacional
