• Home
  • Noticias
  • Éxito de Comillas en la Semana de la Ciencia y la Innovación

Éxito de Comillas en la Semana de la Ciencia y la Innovación

Más de 500 personas asistieron a los eventos online que giraron sobre la Covid19, la sostenibilidad y los ODS

Para Comillas, es muy importante que la enseñanza de la ciencia ocupe un lugar predominante en la sociedad

16 de noviembre de 2020

Un año más, la Universidad Pontificia Comillas ha participado de manera activa en la Semana de la Ciencia y la Innovación, en esta ocasión de manera virtual a consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia de la Covid-19. A pesar del formato, la afluencia de público ha sido muy elevada: más de 500 personas se interesaron por las opciones científicas que planteó la universidad durante las dos semanas que duró la cita.

Entre los asuntos que trataron los investigadores de Comillas destacaron los referidos al coronavirus. Charlas como “¿Podemos predecir cuándo será la próxima pandemia?, “Una mirada bioética a la COVID-19”, “¿Somos racionales? Sesgos de comportamiento durante la COVID-19” y “El impacto de la COVID-19 sobre nuestras emociones”, tuvieron una excelente acogida. También la tuvieron asuntos como “Educación para la salud y mejora de la función respiratoria”, “Gestión del Impacto Social: diseño de nuevos modelos de negocio” o “Agenda 2030: Derecho ambiental y de la salud en la era post-covid”.

Para Nuria Martínez, coordinadora de la Semana de la Ciencia y la Innovación en Comillas y responsable de la Unidad de Cultura Científica de la universidad, “es muy importante que la enseñanza de la ciencia ocupe un lugar predominante en la sociedad y que tome conciencia de ello. Nos gustaría ayudar a conseguir ciudadanos 'pensantes". Martínez insiste, además, en que “la divulgación, cuando nos encontramos con público general, debe divertir. La profesionalidad y los años de docencia que llevan a sus espaldas nuestros investigadores ayudan, desde el principio, a obtener buenos resultados a la hora de plantear las actividades”.

La ecología y los ODS también tuvieron un papel muy importante dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia 2020 en Comillas, con asuntos como “Ecología de andar por casa: cómo ser más sostenibles”, “Investigación inclusiva en ODS: perspectiva de los jóvenes con discapacidad” o “¿Cómo crear tu huerto urbano en casa?”, y se prestó especial atención a los más vulnerables con “Innovar en Ciencias Sociales desde la realidad de los más vulnerables”.

Estas iniciativas apuntalan a la universidad como un importante polo investigador y de transferencia, y gana peso en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana que pretende involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial, a los más jóvenes para fomentar las vocaciones científicas. Se pretende visibilizar la ciencia sacándola de aquellos lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.

Investigación
Compartir noticia:

También te puede interesar

Comillas Solidaria
2 de febrero de 2024
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

Los Programas DEMOS: Tecnodemos y Educademos, de la Cátedra de Familia y Discapacidad: Fundación Repsol-Down Madrid, realizarán su jornada de puertas abiertas el viernes 2 de febrero de 2024, a partir de las 9:30h, en la sede de Cantoblanco.

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas.

La jornada comenzará con una exposición en el aula de conferencias, dónde se presentarán los programas y se podrán conocer de primera mano algunas experiencias personales, tanto de alumnos DEMOS como de alumnos de Enlace de la universidad, a continuación, los alumnos mostrarán el campus y explicarán a los asistentes algunas actividades que realizan en su formación para el empleo.

Leer más

Bioética
5 de diciembre de 2023
Las aplicaciones de la inteligencia artificial en medicina: reto para la Bioética

El Prof. Dr. Rafael Amo, Director de la Cátedra de Bioética de Comillas publica este artículo en el último número de la Revista “Madrid Médico”, del Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Leer más

ICAI
5 de diciembre de 2023
¿Cómo resolver el reto de la última milla?

Los alumnos del Máster en Ingeniería Industrial y del Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones participaron en el Innovation Challenge propuesto por Pascual

Leer más