EUEF y CIHS estrechan lazos en un encuentro para impulsar la investigación en salud y ciencias humanas y sociales
26 de febrero de 2025
El Campus de Paseo de la Habana de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF) acogió el primer encuentro entre la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (CIHS) de la Universidad Pontificia Comillas y la EUEF. Bajo el título “Salud, investigación y ciencia: conocer para crear”, profesores e investigadores de ambas instituciones se reunieron para explorar vías de colaboración y fortalecer el intercambio de conocimiento en diversas áreas.
La apertura del acto contó con la participación de Susanne Margret, decana de CIHS, y Julio de la Torre, director de la EUEF.
Susanne Margret destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la salud y las ciencias humanas y sociales:
“En un mundo en el que los desafíos en salud mental crecen y el cuidado humanizado es más necesario que nunca, las posibilidades de investigación conjuntas entre CIHS y la EUEF abren nuevas perspectivas. Esta jornada no es solo un intercambio de resultados, sino una oportunidad para construir alianzas que fortalezcan estas áreas de conocimiento”.
Por su parte, Julio de la Torre subrayó la afinidad entre ambas instituciones:
“Ya venimos trabajando juntos y ahora establecemos otro punto de conexión con muchas posibilidades de colaboración. El estilo de cuidado de San Juan de Dios se complementa muy bien con la visión educativa de la Compañía de Jesús, lo que nos permite avanzar con objetivos comunes”.
Durante la jornada, se expusieron diversas iniciativas de investigación impulsadas por ambos centros, con el objetivo de encontrar sinergias y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Entre los temas tratados destacaron la bioética, la salud mental en jóvenes y mayores, la orientación vocacional, la biomecánica aplicada al deporte, el cuidado en pacientes con enfermedades avanzadas y el desarrollo de competencias interculturales en Ciencias de la Salud o el uso del humor como herramienta de atención, entre otras.
El encuentro permitió reforzar el vínculo entre ambas instituciones y sentar las bases para futuras colaboraciones en el ámbito de la salud y las ciencias sociales. Los participantes coincidieron en la necesidad de mantener estos espacios de diálogo para fomentar el avance del conocimiento y su aplicación en la sociedad.
Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital.
El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”
La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo.