drag
Bioética

Ética, humanización y hospitalidad

Profesores de la Facultad de Teología participan como ponentes en este I Congreso de Bioética San Juan de Dios España

Three professionals sitting at a panel discussion table during a conference on bioethics, with a presentation slide visible in the background.

Los Profesores Julio Martínez y Carmen Massé, durante sus intervenciones

7 de octubre de 2024

Del 1 al 3 de octubre de 2024, ha tenido lugar, en Madrid, el I Congreso de Bioética San Juan de Dios España, con el título, “Ética, Humanización y Hospitalidad”.

Por parte de la Facultad de Teología de la U. Pontificia Comillas, cuatro Profesores han participado en este Congreso como ponentes en diversos actos. La Profesora Carmen Massé moderó la Mesa “Pluralidad axiológica y convivencia cívica en el mundo de la salud y social”, en la que también participó el Profesor Julio Martínez, SJ. Además, el Profesor Jaime Tatay, SJ fue ponente en la Mesa “La bioética de la injusticia ambiental: implicaciones éticas, legales y clínicas de los entornos insalubres: aportaciones desde la Hospitalidad”. Por su parte, el Profesor Rafael Amo, moderó la Mesa “Consideraciones éticas, legales y sociales para el uso de la inteligencia artificial en investigación y terapia”. Por último, el Profesor José Manuel Aparicio fue como experto en migraciones en la Mesa “Autonomía y vulnerabilidad en Salud mental, Discapacidad, Sin hogarismo, Migraciones”.

Carmen Massé, Doctora en Teología y miembro del Comité científico del Congreso, afirma:

Colaborar con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios pensando y haciendo Bioética es hacer realidad el sentido para el que nació esta disciplina: ser puente. Este Congreso de Bioética ha sido un claro ejemplo de ello, construyendo puentes entre las ciencias biosanitarias y las humanidades, entre nuestra generación y las generaciones que vienen, entre instituciones de la Compañía de Jesus y de la Orden de San Juan de Dios, entre la Teología y la realidad que viven tantos profesionales que cuidan de personas en situación de vulnerabilidad.

Es un privilegio poder formar parte de este trabajo en red que tanto nos demanda el Papa Francisco y que también recientemente nos recordaba el P. General Arturo Sosa en la Inauguración de este Curso Académico. La bioética pensada académicamente cobra todo su sentido si llega a quienes cada día se enfrentan a situaciones complejas en el cuidado de las personas más vulnerables.

La nota de prensa completa puede leerse aquí.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más

Portada del Diccionario del Catequista que incluye títulos y nombres de los directores.
Teología
4 de noviembre de 2025
El profesor Santiago García Mourelo contribuye al Diccionario del Catequista, obra clave para la renovación de la catequesis

El docente de la Facultad de Teología  participa en esta publicación promovida por la AECA y PPC Editorial, presentada el 14 de noviembre en Madrid con la presencia del cardenal José Cobo.

Leer más

Tres hombres están sentados frente a una pantalla mostrando información en una sala de conferencias.
Teología
31 de octubre de 2025
Comillas analiza la Ruta de la Seda del Pacífico y su conexión histórica con España

Expertos de distintas instituciones reflexionaron sobre los lazos históricos, culturales y religiosos entre Asia y España

Leer más