drag

ETA y las víctimas del terrorismo

María San Gil participó en esta jornada relatando su experiencia en la lucha contra la banda terrorista.

María San Gil participó en esta jornada relatando su experiencia en la lucha contra la banda terrorista.

María San Gil participó en esta jornada relatando su experiencia en la lucha contra la banda terrorista.

18 de febrero de 2022

En el marco de las Conferencias del Área de Derecho Constitucional, se ha celebrado la segunda jornada, en esta ocasión dedicada a tratar la lucha contra el terrorismo etarra. Los alumnos han tenido la oportunidad de escuchar la experiencia de María San Gil, ex dirigente del Partido Popular en el País Vasco y, actualmente, vicepresidenta de la Fundación Villacisneros. María fue una de las políticas más activas durante los años más duros de la lucha contra el terrorismo.

En la jornada estuvieron presentes Enrique Sanz Giménez–Rico, SJ, rector de la Universidad y Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General. Además, también asistieron al acto profesores y un gran número de alumnos. La ponente fue presentada por Mª Isabel Álvarez Vélez, coordinadora del Área de Derecho Constitucional y por Ignacio Astarloa, profesor de Derecho Constitucional, que además hicieron referencia al contexto político y social de España durante aquellos años. Astarloa destacó que “parte de la gran victoria sobre el horror pudo ser gracias, por un lado, a un grupo de personas que plantó cara jugándose la vida y, por otro, a una sociedad que no se vendió al terror. Estas personas no se rindieron nunca y afrontaron la lucha con la ley en la mano”. El profesor se refirió a María San Gil como una de esas personas.

María San Gil comenzó su ponencia relatando algunos momentos de la vida política de Gregorio Ordoñez, compañero suyo y teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, asesinado por ETA en 1995. “Lo que Gregorio estaba haciendo era defender la libertad de todos y cada uno de nosotros”. San Gil aludió a la época en la que se aprobó y aplicó la Ley de Partidos Políticos de 2002 como “un periodo muy duro, pero en el que nos sentimos respaldados por el Estado” y transmitió a los alumnos un claro mensaje :“Merece la pena pelear. En la vida estamos para intentar dejar una huella que mejore nuestra sociedad”.

“¿Nos arrepentimos de tanta lucha? No” manifestó Ignacio Astarloa. “El futuro de este país pasa porque sigamos trabajando, siendo capaces de reescribir tiempos en los que llegamos a acuerdos que sean los mejores para el conjunto del país. Es absolutamente necesario seguir trabajando por el consenso”.

Finalmente, la profesora Mª Isabel Álvarez Vélez cerró el acto aconsejando al alumnado a que nunca dejasen de “investigar la verdad, pensar y reflexionar antes de dejarse manipular por otros”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una ilustración de un edificio con la leyenda 'Cursos de La Granda'.
Transición Energética
3 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participará en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebrará el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más