drag
  • Home
  • Noticias
  • Estudiantes de la EUEF diseñan soluciones 3D para mejorar la vida de niños con discapacidad

Estudiantes de la EUEF diseñan soluciones 3D para mejorar la vida de niños con discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Una mujer sonriente interactúa cariñosamente con un joven en silla de ruedas que sostiene un cepillo.

Alberto, beneficiario del proyecto, junto a la profesora Marta Martín

3 de diciembre de 2024

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas reafirma su compromiso con la innovación aplicada al ámbito de la discapacidad mediante un proyecto pionero que utiliza la impresión 3D para mejorar la calidad de vida y la autonomía de niños con diversidad funcional. Desde su inicio en el curso 2021/2022, esta iniciativa ha beneficiado a más de 26 niños y niñas con discapacidad, gracias a la participación de 38 estudiantes del Grado en Fisioterapia que han diseñado más de 30 productos de apoyo personalizados.

Productos diseñados para la inclusión

Entre las soluciones creadas por los estudiantes del Grado en Fisioterapia se encuentran una ortesis para manejar tablets, una mesa regulable para sillas de ruedas, un cepillo para el pelo o un adaptador para el agarre del lápiz. Estos productos no solo facilitan actividades cotidianas, sino que también fomentan la autonomía y la participación activa de los niños y niñas en su entorno.

Según Manuel Lara, profesor y coordinador del programa, “para las personas con diversidad funcional, la fabricación en 3D supone un gran avance, ya que ofrece productos accesibles, de bajo coste y personalizados para cada usuario”.

Una estrategia pedagógica centrada en necesidades reales

El enfoque innovador del proyecto radica en su metodología pedagógica. Según Pedro Chana, responsable de la iniciativa, “estamos completamente centrados en la innovación tecnológica en el campo de las ciencias de la salud. La novedad radica en una estrategia basada en proyectos reales que resuelven necesidades concretas. Enseñamos a los alumnos las posibilidades de las nuevas tecnologías, siempre enfocadas en mejorar la vida de los usuarios”.

Además del impacto positivo en los beneficiarios, el proyecto refuerza la formación integral de los estudiantes, quienes experimentan de primera mano cómo su trabajo tiene un efecto tangible en la vida de las personas. Este enfoque fomenta su creatividad, compromiso social y capacidad de emprendimiento, elementos clave en su desarrollo como futuros profesionales de las ciencias de la salud.

Este proyecto no solo transforma la vida de quienes se benefician de las soluciones creadas, sino también la de los propios estudiantes, integrando innovación, creatividad y responsabilidad social en la educación universitaria.

Compartir noticia:
Últimas noticias
La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más

Tres jóvenes sonrientes sentadas entre la multitud en lo que parece ser un auditorio.
Campus
10 de enero de 2025
Comillas da la bienvenida a más de 700 alumnos internacionales

Estudiantes de más de 30 países inauguran el 2025 y una nueva etapa académica en la que será su nueva casa para este segundo cuatrimestre del curso  

Leer más