drag
  • Home
  • Noticias
  • Estudiantes de Fisioterapia aprenden cuidando la salud pélvica de las mujeres más vulnerables

Estudiantes de Fisioterapia aprenden cuidando la salud pélvica de las mujeres más vulnerables

Alumnas del Grado en Fisioterapia transforman aulas en espacios seguros para aprender cuidando a mujeres en riesgo de exclusión

Una alumna de Fisioterapia guía una sesión para mejorar la salud del suelo pélvico

Un grupo de estudiantes del Grado en Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios -Comillas (EUEF) ha vuelto a dar vida al proyecto “Squeeze & Lift”. Este proyecto busca concienciar a mujeres migrantes, víctimas de género y reclusas sobre la importancia de la salud pélvica, abordando esta problemática desde una perspectiva biopsicosocial. 

Asimismo, según la profesora y coordinadora del proyecto, María Simarro, “esta iniciativa tiene también como objetivo principal sensibilizar y capacitar a las futuras profesionales sanitarias en la atención integral a mujeres desde una perspectiva de justicia social y salud comunitaria”.

El proyecto “Squeeze & Lift” se dirige a mujeres migrantes atendidas por la ONG Salud entre Culturas y Ecos do Sur, usuarias de la Fundación Luz Casanova, y mujeres reclusas de los centros penitenciarios de Brieva, Alcalá Meco y de Estremera.


Talleres de educación para la salud pélvica

Los talleres de educación para la salud pélvica que imparten las estudiantes se caracterizan por ser participativos, dinámicos y adaptados al contexto cultural y lingüístico de las mujeres. Las futuras fisioterapeutas son capaces de crear espacios seguros donde ellas y las usuarias pueden compartir, cuidarse y aprender unas de las otras.

Estas sesiones no solo ofrecen contenidos de salud, sino también espacios de encuentro, confianza y reflexión conjunta.

En este proceso, el alumnado también ha aprendido a adaptarse, improvisar y escuchar activamente. “Lo más difícil ha sido adaptar los contenidos a las necesidades de cada grupo", señala Marcela Marcial, estudiante de Fisioterapia.

Por su parte, María Simarro hace hincapié en que "el aprendizaje-servicio permite a los estudiantes aplicar conocimientos de fisioterapia obstétrica y uroginecológica en contextos reales, reflexionar sobre sus actitudes y conectar con su futura profesión desde la empatía, la compasión y el compromiso".


Trabajo colaborativo

El proyecto también ha supuesto un desafío pedagógico que ha requerido creatividad, sensibilidad y trabajo colaborativo por parte de las alumnas. "Uno de los desafíos más grandes era intentar que todas las mujeres se sintieran representadas, pero el trabajo en equipo y la creatividad ha sido fundamental para lograrlo. El proyecto nos ha hecho darnos cuenta de realidades y problemas que estas mujeres enfrentan, problemas que una en su casa y en su rutina del día a día no se para a pensar”, explica la alumna de Fisioterapia Marta López.

En ediciones anteriores “Squeeze & Lift” recibió el Premio Uniservitate, que lo reconoció como uno de los mejores programas de aprendizaje-servicio en instituciones educativas católicas del sur de Europa. Una distinción que llevó a sus representantes a ser recibidas por el Papa Francisco en Roma.

Compartir noticia:
Últimas noticias
copia verano.jpeg
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más

Una mujer presenta un discurso en un evento sobre industria inteligente.
CI2
1 de julio de 2025
Cristina Blanco, CEO de Antolin, protagoniza una nueva edición de los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

La ponente ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del automóvil


Leer más