drag
  • Home
  • Noticias
  • Estudiantes de Enfermería y Fisioterapia de la EUEF mejoran la calidad del sueño en personas sin hogar

Estudiantes de Enfermería y Fisioterapia de la EUEF mejoran la calidad del sueño en personas sin hogar

Un proyecto de aprendizaje y servicio en el Albergue de Santa María de la Paz que une formación académica y compromiso social para abordar el insomnio en colectivos vulnerables.

Alumnos del proyecto ApS "No solo del pan vive el hombre", en el Albergue de Santa María de la Paz

Alumnos del proyecto ApS, "No solo del pan vive el hombre", trabajando con los usuarios del Albergue de Santa María de la Paz.

26 de mayo de 2025



Durante este curso, los estudiantes del Grado en Enfermería y de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF), han desarrollado el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “No solo de pan vive el hombre” en el Albergue Santa María de la Paz, un espacio de acogida y atención integral de personas sin hogar.  

La iniciativa, coordinada desde el Área de Aprendizaje y Servicio de Comillas, ha permitido a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en sus asignaturas para abordar una problemática real: el insomnio entre los residentes del albergue. De este modo, han logrado integrar el aprendizaje académico con un firme compromiso social.

El proyecto ApS “No solo de pan vive el hombre”, tal y como nos cuenta Sergio Hernández, alumno de 3º del Grado en Enfermería, “está centrado en mejorar la calidad del sueño de los residentes, ya que muchos de ellos tienen dificultades serias para dormir, lo que fomenta la polimedicación y otros hábitos perjudiciales como el uso excesivo de pantallas o el consumo de café y bebidas azucaradas en exceso y a horas inadecuadas”. 

“Con un enfoque multidisciplinar, hemos acompañado a los usuarios con atención y respeto, ofreciéndoles herramientas sencillas pero valiosas. Ellos lo han agradecido muchísimo y ha sido muy bonito ver cómo han compartido y valorado lo que hemos hecho. Ha sido una experiencia muy humana, que me ha marcado y que ojalá podamos repetir”, afirma Ana Hornillo, alumna de 3º de Grado en Enfermería, participante del proyecto.


Análisis de necesidades y educación en hábitos saludables

El proyecto se ha iniciado con sesiones de valoración individual para identificar las necesidades específicas de los usuarios y la gravedad del problema en su vida cotidiana. A partir de este diagnóstico, los estudiantes ofrecieron indicaciones de salud destinadas a mejorar la calidad del sueño. 

“Sabíamos que este proyecto debía ir más allá de lo físico. Queríamos que también fortaleciera su autonomía, su capacidad de convivir, el trabajo en equipo, el apoyo mutuo y el valor del trabajo manual”, destacan los estudiantes. 

Además, tras haber encontrado evidencia científica que afirma que el uso de la aromaterapia es útil a la hora de conciliar el sueño, los estudiantes han ayudado a los usuarios a crear ambientadores para favorecer su descanso.  


Intervención interdisciplinar

Complementando estas acciones, se desarrolló una sesión de estiramiento y una rutina de ejercicios centrada en la relajación muscular, con la colaboración de estudiantes del Grado en Fisioterapia. “Este tipo de proyectos son una forma de aprender y poner en práctica todo lo aprendido en la carrera, además de mostrar numerosas habilidades como la comunicación o el trabajo en equipo. Al final, no solo das, también recibes mucho más de lo que esperas”, señala Lucía Carpintero, alumna del Grado en Fisioterapia.


Impacto transformador del Aprendizaje y Servicio

Gracias a los proyectos de ApS, los alumnos pueden adquirir habilidades y competencias en un entorno real, con diferentes colectivos y en diversos escenarios, lo que contribuye a que desarrollen aptitudes personales y se preparen para su futura incorporación al mercado laboral. 

“A nivel personal y académico, este proyecto ha sido transformador. Me ha permitido vivir la enfermería desde su esencia más humana y comunitaria, fuera del entorno hospitalario. Aprendí a valorar desde un “ojo clínico” comunitario, a trabajar de forma autónoma y a entender que, en la comunidad, cada consejo puede marcar una diferencia real en la salud de una persona. He reforzado mi vocación de servicio, comprendiendo que no solo tratamos enfermedades, sino a personas, a las que acompañamos en su camino de vida”, afirma Sergio Hernández. 

Asimismo, estas iniciativas fortalecen el conocimiento sobre el diseño y desarrollo de proyectos, el análisis de indicadores de salud y la elaboración de planes de cuidado comunitario para colectivos vulnerables.

“Recomiendo profundamente vivir una experiencia como esta, porque como estudiante, te permite integrar conocimientos, desarrollar la capacidad investigadora, y colaborar con otros profesionales desde un enfoque interdisciplinar y humano. Es una forma de reafirmar por qué elegiste Enfermería: para cuidar, para acompañar y para mejorar vidas”, comparte Sergio Hernández.

El próximo mes de junio, este proyecto contará con la visita internacional de UNISERVITATE, un programa global de promoción del aprendizaje-servicio solidario (AYSS) en las Instituciones Católicas de Educación Superior (ICES).

Galería de 3 fotografías
ApS
Compartir noticia:
Últimas noticias
Una mano se encuentra sobre un conjunto de imágenes dispuestas sobre una mesa de madera.
Comillas Alumni
27 de mayo de 2025
“¿Cuáles son tus valores?”

Los classleaders de Comillas participan en un taller de cultura vocacional y liderazgo

Leer más

La imagen muestra un contraste visual entre un paisaje urbano contaminado y una representación de un entorno natural sostenible.
Campus, Comillas Arte, Comillas Solidaria, Ecología Integral
27 de mayo de 2025
Creatividad con propósito: Comillas premia las mejores obras por la sostenibilidad

La comunidad universitaria brilla en los concursos “Arte con Impacto” y “Micrometrajes con Impacto”, centrados este año en el ODS 11

Leer más

Tres personas posan en una moderna oficina con mesas y sillas.
CIHS
27 de mayo de 2025
Juan Carlos Jiménez Marín, director general de Logística e Interpretación de Conferencias del Parlamento Europeo, visita Comillas CIHS

La visita puso el foco en el papel de la inteligencia artificial en la interpretación de conferencias y reforzó los vínculos entre Comillas y el Parlamento Europeo

Leer más