“Espiritualidad sin barreras”: una jornada pionera para reivindicar la espiritualidad de las personas con discapacidad intelectual
Más de 150 personas reflexionaron en Comillas sobre la dimensión espiritual como parte de la vida de estas personas
27 de octubre de 2025
La I Jornada de Espiritualidad y Discapacidad Intelectual reunió en la universidad a más de 150 personas que compartieron un espacio de reflexión y diálogo acerca de la dimensión espiritual de las personas con discapacidad intelectual. Bajo el lema “Espiritualidad sin barreras: un derecho de todos”, estuvo organizada por el Instituto Universitario de la Familia de Comillas, Casa Santa Teresa, Fundación Astier Centro San José, y Fundación Gil Gayarre, con la colaboración de Plena Inclusión Madrid.
“Las personas con discapacidad intelectual tienen el derecho fundamental a desarrollar la espiritualidad, tan importante en la vida de cualquier persona”, aseguró Amparo González, directora general de la Fundación Gil Gayarre. “Y cómo esta vivencia de fe, cuando es compartida, es un elemento clave de inclusión social”, añadió. En este sentido, Antonio Allende SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas, incidió en que “acompañar la espiritualidad de las personas con discapacidad intelectual es acercarnos al misterio de Dios con una mirada más pura, más directa y verdadera, y su presencia y participación enriquecen siempre a la comunidad”.
El acto, presentado por Marina García y David Marcos, dos jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre, también contó con la presencia de Ana Berástegui, directora del Instituto de la Familia, que se refirió a cómo la dimensión espiritual está presente en todas las personas, y cómo cada una después tiene su propio lenguaje espiritual, desarrollando su espiritualidad de formas muy diversas. Por su parte, María Granados, directora del Secretariado de Evangelización de la Conferencia Episcopal Española, que animó a “descubrir cómo cada persona se encuentra con Dios a su manera”, a lo que Tomás Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid, respondió que en todo proyecto de vida de la persona con discapacidad intelectual “no podemos olvidar incluir la dimensión espiritual, para que la vida sea una vida realmente plena”.
La jornada -patrocinada por Famileo y Ausolan- abordó diferentes asuntos, como la espiritualidad de la persona con discapacidad, el acompañamiento espiritual, ejercicios espirituales, el acompañamiento al final de la vida, la catequesis adaptada o las metodologías para una espiritualidad accesible.
Más info
También te puede interesar
La Cátedra Familia y Discapacidad organizó una jornada centrada en el empleo inclusivo
Ven a la JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS el viernes 14 de febrero
