drag
  • Home
  • Noticias
  • España mejora sus indicadores de sostenibilidad
Energía y Sostenibilidad

España mejora sus indicadores de sostenibilidad

La Cátedra BP de Comillas ICAI ha presentado el Informe 2020 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad

sustainability_GR.jpeg

Según la Cátedra BP, durante 2019 el sistema energético español mejoró en casi todos los indicadores de sostenibilidad

8 de abril de 2021

La Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad ha presentado el informe anual sobre sostenibilidad en España y, según sus conclusiones, durante 2019 el sistema energético español mejoró en casi todos los indicadores de sostenibilidad asociados al consumo y las emisiones, gracias a un descenso en el uso de carbón para la producción de electricidad.

Aun así, la dependencia energética del exterior fue superior al 90%, y el transporte sigue siendo el principal emisor y consumidor de energía de la economía española. “La mayor parte de este aumento lo absorbió el transporte por carretera, menos eficiente y difícil de descarbonizar que otros medios como el ferrocarril”, según Pedro Linares, director de la Cátedra.

Según el informe, el aumento de la factura energética es preocupante, a pesar de la disminución del consumo de energía y los precios internacionales de los combustibles. “La explicación radica en que durante 2019 crecieron los precios finales del gas natural y los derivados del petróleo, así como la demanda de aquellos sectores más demandantes de estos vectores energéticos, especialmente el transporte”, según Linares. La única solución a este respecto, más allá de mejoras en la fiscalidad que pueden ser únicamente transferencias, es la promoción del ahorro energético, y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, cuyos precios y volatilidad están fuera de nuestro control.

Los autores del informe coincidieron en que el sector energético español continúa presentando importantes retos futuros. La integración de cuotas cada vez mayores de energías renovables y del almacenamiento asociado; la reducción de las emisiones en el transporte y en los edificios, o la descarbonización de la industria, requieren el despliegue de políticas ambiciosas que envíen las señales adecuadas a los inversores y consumidores. “La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y los numerosos documentos estratégicos elaborados en 2020, proporcionan un marco apropiado para avanzar en este despliegue”, aseveró Linares.

Más información en la Nota de prensa

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
13 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

La imagen muestra tuberías y tanques grandes de metal en una instalación industrial, con texto sobre recuperación de calor y eficiencia energética.
Transición Energética
13 de enero de 2025
Recuperación de calor como palanca de descarbonización y eficiencia energética

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria

Leer más

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más