drag
  • Home
  • Noticias
  • España, Italia y Turquía se alían en la OTAN para impulsar el 5G militar

España, Italia y Turquía se alían en la OTAN para impulsar el 5G militar

España, Italia y Turquía han formado una alianza tecnológica y militar en el marco del proyecto de Colaboración Multinacional en 5G (MN5G) de la OTAN. Esta iniciativa busca desarrollar capacidades militares basadas en la tecnología 5G, centrándose en la interoperabilidad, características críticas, espectro y arquitecturas de seguridad necesarias para su aplicación internacional.

Una reunión de líderes de varios países en un contexto relacionado con la OTAN y la tecnología 5G.

España, Italia y Turquía han formado una alianza estratégica dentro de la OTAN para desarrollar capacidades militares avanzadas basadas en la tecnología 5G. Este proyecto, conocido como Colaboración Multinacional en 5G (MN5G), está liderado por la Agencia de Información y Comunicaciones de la OTAN (NCIA) y busca establecer estándares de interoperabilidad, gestionar el espectro radioeléctrico y reforzar las medidas de ciberseguridad para la comunicación en operaciones militares.

El objetivo es garantizar que las infraestructuras de telecomunicaciones militares sean seguras, resistentes a ataques cibernéticos y capaces de operar en entornos de conflicto de alta exigencia. Además, el uso del 5G en entornos militares puede mejorar la coordinación entre tropas aliadas, optimizar sistemas de vigilancia y aumentar la eficiencia en el control de drones y otros dispositivos autónomos.

Desde octubre de 2024, la iniciativa ha avanzado en varias fases, incluyendo:

  • Pruebas de interoperabilidad entre los sistemas de defensa de los países participantes.
  • Desarrollo de nuevas arquitecturas de red con capacidad de respuesta rápida ante ciberataques.
  • Implementación de tecnologías de encriptación para proteger datos estratégicos en tiempo real.

La OTAN considera que la integración del 5G en la defensa supone un cambio de paradigma en la guerra digital, permitiendo una mejor coordinación de fuerzas multinacionales y la integración de tecnologías avanzadas en el campo de batalla. La participación de España en este consorcio refuerza su posición como un actor clave en la transformación digital militar dentro de la Alianza Atlántica.

Esta iniciativa llega en un momento de creciente tensión geopolítica, en el que la dependencia de infraestructuras digitales seguras se ha convertido en una prioridad para la defensa de los países aliados. La apuesta por el 5G en operaciones militares podría marcar un antes y un después en la forma en que los ejércitos operan en entornos altamente tecnológicos.

Para consultar la noticia completa pulse aquí.

Lorem ipsum

Ciberseguridad y Big Data
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar....

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más