drag
  • Home
  • Noticias
  • Encuentro de los equipos de Cultura Vocacional de UNIJES

Encuentro de los equipos de Cultura Vocacional de UNIJES

El desarrollo de la vocación personal forma parte de identidad y misión de las instituciones de la Compañía de Jesús



Encuentro cultura vocacional UNIJES

6 de febrero de 2025

Los equipos de Cultura Vocacional de UNIJES mantuvieron un encuentro los días 29 y 30 de enero, en Madrid, para continuar avanzando en este proyecto estratégico. Así, 35 representantes de los equipos de Deusto, Comillas, Loyola, IQS y Esade reflexionaron y compartieron estrategias y miradas sobre la cultura vocacional, que, como recordaba Fonfo Alonso-Lasheras SJ, delegado de Promoción Vocacional, “no es un añadido ni un extra, sino que forma parte de identidad y misión de las instituciones de la Compañía de Jesús”.

"Aquí está en juego la identidad”, subrayaba Enrique López Viguria, secretario de UNIJES, en la apertura del encuentro, quien insistió en que la cultura vocacional en UNIJES está “en una fase de siembra, pero en un terreno fértil”. En el mismo sentido, en la segunda jornada, Ana García-Mina, delegada y presidenta de UNIJES, recordaba que “la siembra hay que cuidarla y eso implica acompañamiento”. “Es muy importante que podamos tejer las condiciones de posibilidad para que quien esté con nosotros pueda crecer”, concluyó García-Mina.

Además de los responsables de UNIJES, el encuentro también contó con la participación de Lola Arrieta, psicóloga, formadora y acompañante espiritual, además de coordinadora de la red de acompañamiento Ruaj. Animó a los equipos de las universidades de la Compañía a “buscar modos de reconexión con los jóvenes”. “Nunca la cultura vocacional fue fácil, pero sí posible”, afirmó para también coincidir en que “lo que hace falta es crear las condiciones de posibilidad”.

El viernes Xabier Riezu, vicerrector del campus de Donostia-San Sebastián y Política Lingüística de Deusto, fue invitado a compartir con el resto de los equipos cómo abordar el desarrollo y la comunicación de la cultura vocacional a partir de la experiencia de su universidad. Una cultura que para él tiene que ser profunda y compartida: “Es algo que tiene que impregnar a toda la institución. No se trata de una campaña de comunicación”. Riezu compartió cómo la cultura vocacional está presente en todas las etapas tanto de los alumnos como de los trabajadores de Deusto y lo ilustró con ejemplos gráficos.

Ignacio de Quinto, alumno de Loyola, compartió también detalles sobre su Trabajo de Fin de Grado, dedicado, precisamente, a la cultura vocacional desde el punto de vista de la comunicación. Titulado Plan de Comunicación para la promoción de la cultura vocacional en las universidades UNIJES, muestra otra perspectiva de la cultura vocacional como, por ejemplo, su presencia en las redes sociales más utilizadas por los jóvenes.

Además de estas experiencias compartidas, los equipos de Cultura Vocacional de UNIJES trabajaron durante las dos jornadas en distintas sesiones. Así, en la tarde del jueves, a la luz de lo visto en la mañana, trabajaron sobre varios ámbitos universitarios donde se hace presente la cultura vocacional. Repartidos en grupos de interés, según eligieron los participantes, se dialogó y realizó un análisis DAFO de cada uno. Los ámbitos tratados fueron: desarrollo de la interioridad en el ámbito universitario; acción tutorial desde lo vocacional; acompañamiento en procesos vocacionales; institucionalización y gobernanza de la cultura vocacional; formación interna en clave vocacional; integración curricular de la dimensión y la cultura vocacionales en los espacios y en lo co-curricular

En la mañana del viernes, tras las intervenciones de Xabier e Ignacio, los equipos de cada universidad se reunieron para dialogar sobre los momentos clave de cada itinerario expuesto (estudiantes y trabajadores) desde la perspectiva de la cultura vocacional, identificando nuevas claves para tener en cuenta en sus propios centros.

Al finalizar, se animó a los equipos a seguir avanzando y desplegar un plan de centro de cultura vocacional. Desde UNIJES, a través del Grupo de Trabajo de Cultura Vocacional que coordina Raquel Sanz, se seguirá acompañando a los equipos y permeando el proyecto en las distintas comisiones y grupos de trabajo y homólogos, así como en la junta. El encuentro de dos días terminó con una eucaristía presidida por Javier Cía SJ, copresidente de Identidad y Misión.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te pude interesar

Una conferencia con varias personas sentadas tras un escritorio, una de ellas hablando ante un público.
17 de marzo de 2025
El verdadero significado del perdón y la reconciliación

El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”

Leer más

Un centro de pruebas militares dedicado a la tecnología 5G con personal operativo y pantallas informativas.
16 de marzo de 2025
Lluvia de millones al Ejército por convertir su búnker de entrenamiento en un laboratorio de pruebas 5G militar

La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo. 

Pulsa aquí para acceder a la noticia completa.

Leer más

Una conferencia de prensa con varios representantes discutiendo regulaciones delegadas bajo el marco del ICA.
18 de marzo de 2025
La Comisión Europea publica siete reglamentos delegados que desarrollan el Reglamento MiCA

Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital. 

Pulse aquí para acceder a la noiticia completa.

Leer más