drag
  • Home
  • Noticias
  • Encerrados en casa: cuidado con los ciberdelincuentes

Encerrados en casa: cuidado con los ciberdelincuentes

Rafael Palacios, de Comillas ICAI, ofrece consejos para protegerse contra los ciberdelitos

El profesor de Comillas ICAI Rafael Palacios aconseja cómo protegerse frenta a los ciberataque en época de crisis y coronavirus.

Estando en casa, hay que protegerse aún más contra los ciberataques a nuestras redes particulares

3 de abril de 2020

Una crisis como la del coronavirus es campo abonado para los que quieren hacer negocios mediante los bulos o los robos. Ambos son un peligro en este momento de confinamiento en el que la tecnología en casa echa humo, ya sea por teletrabajo, por las clases virtuales de los más pequeños o por las plataformas de cine en casa. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso es mejor que no bajemos la guardia y estemos atentos, como aconseja Rafael Palacios, profesor de Comillas ICAI, investigador en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) y experto en ciberseguridad que también imparte clase en el Máster de Ciberseguridad.

Palacios subraya que hay que tener tres cosas muy presentes a la hora de proteger nuestro ciberentorno casero. Primero, es importante “estar alerta y ser desconfiado”, aconseja el profesor, porque la mayoría de los ataques se inician con un engaño, como mensajes falsos que suplantan alguna entidad y solicitan hacer algo inusual (entrar en una página web, revelar credenciales, reenviar el mensaje a más gente...). “Actualmente hay un ataque bastante peligroso a las cuentas de WhatsApp, que consiste en pedirte que reenvíes un código PIN que te ha llegado por SMS. Si lo haces perderás tu cuenta de WhatsApp, porque ese código es la autorización para traspasar tu cuenta a otro dispositivo”. Palacios avisa de que también llegan multitud de mensajes para confirmar el reseteo de passwords, que hay que ignorar.

El segundo consejo, es que toda la familia debe ejercitar estas precauciones. “Hay varios ataques dirigidos a los más vulnerables (tecnológicamente) de la casa, con objeto de infectar la red local. Esto es como el coronavirus: toda la familia debe tomar medidas de higiene y aislamiento, para protegerse unos a otros”.

La tercera recomendación se refiere a los bulos. En estas situaciones, surgen multitud de mensajes falsos. Cuando no se puede verificar una fuente oficial de los mensajes, es mejor no reenviarlos y no aumentar el grado de ansiedad de los usuarios. “Las personas con tendencia a leer y compartir bulos son más propensos a caer en trampas, engaños, abrir documentos infectados o visitar páginas web maliciosas”, apuntilla Palacios.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más