drag
  • Home
  • Noticias
  • El voto de los accionistas, a debate en la Cátedra Garrigues
Derecho Sociedades

El voto de los accionistas, a debate en la Cátedra Garrigues

La Cátedra Garrigues celebró su 3ª jornada con la que concluyó su ciclo temático dedicado al análisis de los derechos de separación, dividendo y voto

3ª jornada de la Cátedra Garrigues

3ª jornada de la Cátedra Garrigues

17 de diciembre de 2020

La jornada comenzó con la primera mesa de debate, moderada por Mónica Martín de Vidales, codirectora de la Cátedra y codirectora del Departamento de Mercantil de Garrigues, en la se presentó como temática central el ejercicio del derecho de voto. Para la aproximación a este derecho político en las sociedades de capital se trató primeramente el voto telemático, el cual ha sido objeto de gran debate y novedades normativas tras la pandemia del Covid-19. Judith Morales Barceló, profesora de la Universidad de Barcelona, expuso las líneas generales para el ejercicio telemático del voto, en particular las cautelas en cuanto a identificación de los socios y a la seguridad de las comunicaciones, así como cuestiones que afectarán a este derecho en la época post Covid-19.

Seguidamente, Javier Ibáñez, Profesor Ordinario de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de Comillas ICADE y Codirector de la Cátedra de Garrigues, dedicó su intervención al derecho de voto y el uso de Blockchain para ello, en concreto la relación coste/beneficio que esta herramienta ofrece para la supresión del coste de los gastos del registro y los intermediarios de datos. Para cerrar esta primera mesa de debate, Augusto Piñel, Socio de Gómez-Acebo y Pombo, disertó sobre el voto vinculado, temática que fue seguida por el voto delegado en el órgano de administración, presentado por el profesor Pedro Portellano, Catedrático de Derecho Mercantil y Of Counsel de Garrigues. Por último, Juana Cuadrado, Registradora de la Propiedad y Mercantil, dedicó su intervención a la calificación registral respecto de la emisión y el cómputo del voto en las juntas generales.

La segunda mesa de debate de esta jornada fue moderada por el profesor Javier Ibáñez. La determinación del voto fue el centro de esta segunda disertación, la cual comenzó con la exposición de la profesora Christi Amesti, de la Universidad Complutense de Madrid, sobre las presunciones del sentido del voto. En segundo lugar, Pablo Sanz Bayón, profesor de derecho mercantil de ICADE y coordinador académico de la Cátedra, propuso algunas soluciones prácticas para mejorar la eficacia de los pactos parasociales en la determinación del voto en la junta general. Finalmente, la profesora Ana F. Muñoz Pérez, de la Universidad Rey Juan Carlos, cerró la mesa reflexionando sobre las instrucciones de voto y el sistema de custodia.

La jornada se celebró en formato 'online' y contó con la asistencia de un gran número de profesionales de la abogacía de negocios y de miembros de la comunidad académica dedicada al derecho mercantil. Las ponencias de los participantes de las tres jornadas que completan el último ciclo organizado por la Cátedra serán recogidas en un libro que verá la luz a comienzos del próximo año.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más