drag
  • Home
  • Noticias
  • El transporte pesado emite menos si es “verde”
IIT

El transporte pesado emite menos si es “verde”

Un estudio del IIT para Gasnam confirma la reducción de emisiones por el uso de biometano, hidrógeno y gas natural

H2_TRANSPORTE_GASNAM_GR.jpeg

Existe un gran interés en producir hidrógeno renovable y sus derivados, con cerca de 100 proyectos de producción de hidrógeno verde en la península ibérica

30 de junio de 2023

Descarbonizar el transporte pesado pasa, en gran medida, por el uso de gases renovables y sus derivados. Esta es una de las principales conclusiones del informe “La descarbonización del transporte pesado en España y Portugal”, realizado por el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas y comisionado por Gasnam-Neutral Transport. El estudio –que analiza el estado actual y el uso de combustibles alternativos en el sector del transporte pesado terrestre y marítimo en la península ibérica– sostiene que estos combustibles han evitado la emisión a la atmosfera de 500.000 toneladas de CO2 en España y Portugal en 2022.

El transporte pesado “es un sector esencial para conseguir una economía neutra en carbono a mitad de siglo, pero actualmente se encuentra fuertemente dominado por los combustibles derivados del petróleo debido a la alta densidad energética que demanda. Por eso, los gases renovables y sus derivados (biometano, hidrógeno y e-fuels) son la solución para afrontar el desafío climático”, asegura Rafael Cossent, codirector de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas e investigador del IIT.

Cossent destaca el gran interés que existe en producir hidrógeno renovable y sus derivados, con cerca de 100 proyectos de producción de hidrógeno verde en la península ibérica, de los que un tercio irá destinada al transporte. “La potencia de electrólisis acumulada en España ascendería a 18,1 GW, superando ampliamente el objetivo marcado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de 4 GW en 2030”, dice. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos aún se encuentra en fase muy preliminar.

El informe indica que se prevé un incremento exponencial de la producción de biometano, que podría multiplicarse por diez en España entre 2022 y 2025. Además, España es el tercer país de Europa en parque de autobuses a GNC y el primero en parque de camiones. Sin embargo, y a pesar de que estos vehículos ya pueden moverse con biometano sin necesidad de modificaciones en el motor, menos del 1% del gas consumido en el transporte en 2022 fue de origen renovable en España y Portugal. Se trata de una situación muy diferente a la que se vive en otros países de nuestro entorno, donde la cuota de biometano en transporte llega hasta el 95% en Suecia o el 90% en Alemania.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más

Tres jóvenes sonrientes sentadas entre la multitud en lo que parece ser un auditorio.
Campus
10 de enero de 2025
Comillas da la bienvenida a más de 700 alumnos internacionales

Estudiantes de más de 30 países inauguran el 2025 y una nueva etapa académica en la que será su nueva casa para este segundo cuatrimestre del curso  

Leer más

Cinco jóvenes sonriendo en una galería de arte con cuadros abstractos de fondo.
Comillas Arte, Comillas Solidaria
10 de enero de 2025
Los alumnos del programa Demos y enlaces visitan la IX edición de la Bienal de Arte contemporáneo de la Fundación ONCE

Una exposición que busca mejorar y desestigmatizar la salud mental y la soledad hablando abiertamente sobre ellos a través de las obras

Leer más