drag
  • Home
  • Noticias
  • El reto de la atención a la diversidad en el aula

El reto de la atención a la diversidad en el aula

Comillas CIHS participa en el Proyecto Europeo Erasmus+ ‘More Opportunities for Every Child’

Comillas CIHS participa en el Proyecto Europeo Erasmus+ ‘More Opportunities for Every Child’

Comillas CIHS participa en el Proyecto Europeo Erasmus+ ‘More Opportunities for Every Child’

25 de junio de 2020

El pasado día 22, tuvo lugar una actividad formativa para profesores de las etapas de Infantil y Primaria, a cargo del profesor José Antonio Fernández Bravo que, bajo el título “Desarrollo del pensamiento de 3 a 6 años”, invitó a los asistentes a plantearse preguntas sobre qué enseñamos y cómo lo hacemos. En sus propias palabras, “pensar no es un objetivo, pensar es un procedimiento. Es necesario realizar actividades para la adquisición de conocimientos, pero también sugerentes para despertar la curiosidad, motivadoras para provocar el querer hacer y adecuadas para desafiar la admiración intelectual”.

A lo largo de 4 horas hizo plantearse y replantearse a los asistentes virtuales a su seminario la necesidad de saber primero cómo se aprende para llegar a saber cómo se debe enseñar y para ello, el primer paso es pensar desde el cerebro del que aprende (alumno) y no desde el cerebro del que enseña (profesor). De forma amena y, a la vez, rigurosa, mostró claramente algunos de los errores más frecuentes que se dan en las aulas, defendiendo la necesidad de que la enseñanza siga el patrón C (comprender) > E (enunciar) > M (memorizar) > A (Aplicar) y de que provoque en el alumno admiración y asombro hacia la persona (profesor, compañero, padre…) que le enseña algo.

Finalmente, invitó a los asistentes a que se tomen el tiempo necesario para leer en las respuestas de los niños a los retos que el docente (y la vida) les plantea, cómo piensan ellos y cómo analizan la realidad, dándoles la oportunidad de que la observen y la manipulen, ya que las experiencias físicas son necesarias para modelar el pensamiento y para que surjan las ideas y el conocimiento.

Esta charla se engloba dentro del Proyecto Europeo Erasmus+ 'More Opportunities for Every Child: Early Detection of Child Difficulties in Kindergarten (MOEC)', en el que participan las profesoras Rosa Salas, Pilar Maseda y Yolanda Osete, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) de la Universidad Pontificia Comillas, y Zahira Ciprian, María del Mar Gómez y profesores de Educación Infantil, de la Institución Profesional Salesiana de Madrid y en el que colaboran con la Universita Cattolica del Sacro Cuore de Italia (líder del proyecto), la Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana Pawla II de Polonia y la Université Catholique de l'Ouest de Francia.

Neurodesarrollo infantil

En este proyecto se pretende desarrollar una escala europea unificada de cribado que posibilite la detección temprana de los trastornos del neurodesarrollo en Educación Infantil que sea aplicable por los docentes en el aula. En esta etapa del desarrollo, de los 3 a los 6 años, es fundamental la detección temprana de posibles dificultades mediante la observación de indicadores atípicos que nos ayude a ofrecer los apoyos necesarios lo antes posible y así lograr minimizar el desfase evolutivo esperable en estos casos.

La atención a la diversidad en el aula es un reto para docentes, equipos directivos, padres, y administraciones que se debe caracterizar por buscar la manera de dar respuestas eficaces de forma precisa y personalizada a las necesidades que surjan en el proceso de crecimiento personal de un alumno. Pero resulta imprescindible para poder hacerlo de forma adecuada, no solo realizar una detección de dónde están los problemas y saber cómo abordarlos, sino también que dicha detección sea lo más temprana posible. El aula representa en este sentido, un entorno real en el que los niños interactúan durante muchas horas al día y en el que el docente, correctamente formado, puede observar patrones atípicos para buscar la mejor forma de intervenir y hacerlo precozmente para minimizar al máximo sus efectos.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más