drag
  • Home
  • Noticias
  • El Ranking CYD 2025 reafirma el liderazgo de la Universidad Pontificia Comillas

El Ranking CYD 2025 reafirma el liderazgo de la Universidad Pontificia Comillas

La universidad aparece como primera de España en “Enseñanza y Aprendizaje” y tercera en “Orientación Internacional”

Vista panorámica de una ciudad con un reloj prominente y edificios modernos al fondo.

3 de junio de 2025

La Universidad Pontificia Comillas reafirma su posición de liderazgo en el ámbito universitario nacional y vuelve a aparecer en el top 10 de las mejores universidades de España según la última edición del Ranking CYD 2025. En concreto, el ranking destaca la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes de Comillas, situándonos como la primera universidad de España en "Enseñanza y Aprendizaje".

Además, Comillas aparece en la tercera posición en la dimensión de "Orientación Internacional", reflejando el gran número de convenios con universidades de todo el mundo y la apuesta decidida por una formación internacionalizada y multicultural.

Por ámbitos específicos, la Universidad Pontificia Comillas también obtiene resultados sobresalientes y aparece primera en el ámbito “Ingeniería Industrial/Producción” y segunda en “Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación”, subrayando la excelencia formativa de Comillas en el ámbito de la ingeniería. La universidad también aparece entre las mejores en “Matemáticas”, demostrando su apuesta por una buena formación técnica de base.

Según la vicerrectora de Estrategia, Internacionalización y Ordenación Académica, Elisa Aracil: “Estos resultados reflejan la solidez del modelo formativo de Comillas, fruto de una apuesta constante por la excelencia en la docencia, la internacionalización y la calidad académica”.

¿Qué es el Ranking CYD?

El Ranking CYD (de la Fundación Conocimiento y Desarrollo) es el ranking universitario más completo elaborado en España. Evalúa a más de 80 universidades españolas —públicas y privadas— a través de una metodología basada en indicadores objetivos agrupados en diferentes dimensiones como enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización o contribución al desarrollo regional. Su enfoque permite a estudiantes, instituciones y empleadores conocer con precisión el rendimiento de las universidades en distintos ámbitos.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos hombres discuten en una mesa durante un evento organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Económicas
17 de octubre de 2025
Comillas acoge la XVI edición del Foro AECA de Instrumentos Financieros

El foro, organizado por AECA, cuenta con el patrocinio de la consultora EY

Leer más

Imagen de un hombre hablando sobre inteligencia artificial en un podcast.
Bioética
17 de octubre de 2025
Podcast: Una mirada cristiana a la inteligencia artificial

Reflexión ética y antropológica sobre los desafíos de la tecnología

Leer más

Una mujer sentada detrás de un escritorio en una sala con paredes rojas y una ventana con vidrieras coloridas.
Espiritualidad
17 de octubre de 2025
El IUE ha colaborado en el Congreso Internacional Avilista celebrado en Almodóvar del Campo, en el que la profesora María Jesús Fernández Cordero ha presentado una ponencia.

El Congreso, bajo el lema Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila, se celebró por primera vez en la localidad natal del Doctor de la Iglesia.

Leer más