drag
  • Home
  • Noticias
  • El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial
Bioética

El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg

7 de noviembre de 2025

Durante los meses de octubre y noviembre de 2025, el profesor Rafael Amo Usanos, director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, ha participado en dos importantes foros académicos centrados en el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial.


1. Congreso Mainel sobre Derechos Humanos e Inteligencia Artificial (Valencia, 16–17 de octubre)

En el marco del VIII Congreso sobre Derechos Humanos, organizado por la Fundación Mainel en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, el profesor Amo intervino con una ponencia titulada “Universalización de la atención médica gracias a la IA: ¿realidad, utopía o distopía?”.

Su participación formó parte de una sesión dedicada a examinar los retos éticos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, junto al profesor Luis Echarte (Universidad de Navarra).

El congreso reunió a expertos de distintas disciplinas —desde la filosofía del derecho hasta la ingeniería electrónica— y abordó cuestiones como los sesgos algorítmicos, la gobernanza global de la IA, los impactos sobre el empleo o las implicaciones para el Sur global.

La intervención del profesor Amo subrayó la necesidad de orientar el desarrollo tecnológico hacia el bien común y la equidad sanitaria global.


2. XVIII Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos (Madrid, 6–7 de noviembre)

Organizado por la Universidad Europea de Madrid y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, este encuentro ofreció una mirada histórica y crítica a los fundamentos de la ética médica y al nacimiento de la bioética.

El profesor Amo participó en la mesa dedicada al diálogo entre filosofía, derecho y religión, con una ponencia centrada en la relación entre religión y bioética.

Durante su intervención, destacó cómo la tradición religiosa, lejos de ser ajena al desarrollo de la bioética contemporánea, ha aportado claves esenciales para el reconocimiento del valor de la vida humana, el cuidado del vulnerable y la fundamentación moral en contextos sanitarios pluralistas.


Ambas participaciones refuerzan el compromiso de la Cátedra de Bioética de Comillas con el debate interdisciplinar y con los desafíos éticos que plantea la aplicación de las nuevas tecnologías en contextos sociales y sanitarios complejos.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más