drag
  • Home
  • Noticias
  • El profesor Julio de la Torre analiza el impacto de la nutrición en pacientes con cáncer en España

El profesor Julio de la Torre analiza el impacto de la nutrición en pacientes con cáncer en España

Portada de una revista titulada 'Seminars in Oncology Nursing' con un diseño en dos tonos de verde y azul.

23 de enero de 2025

Julio de la Torre, profesor y director de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (EUEF), ha publicado un nuevo artículo en la revista Seminars in Oncology Nursing, donde aborda el estado nutricional de los pacientes oncológicos españoles. El estudio, realizado en 10 hospitales y que incluyó a 585 pacientes con tumores sólidos avanzados, subraya la importancia de integrar la evaluación nutricional en la práctica clínica para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

El estudio, de carácter multicéntrico y desarrollado entre abril y septiembre de 2020, tuvo como objetivo analizar la prevalencia y el riesgo de desnutrición en pacientes en tratamiento oncológico. Los participantes se dividieron en dos grupos según el tipo de terapia recibida: inmunoterapia sola o terapia combinada (inmunoterapia junto con quimioterapia y/o radioterapia). Los resultados evidenciaron que el riesgo de desnutrición fue significativamente mayor en el grupo que recibió terapia combinada (58,5%) en comparación con el grupo de inmunoterapia sola (28,3%).

Además, los datos revelaron que los pacientes con ciertos tipos de cáncer presentan mayor riesgo de desnutrición. Los pacientes con cáncer de páncreas lideraron esta estadística, con un 89,5% en riesgo de desnutrición, seguidos por aquellos con cáncer de intestino grueso (55,3%) y cáncer de pulmón (29,3%).

La investigación destaca que los pacientes tratados únicamente con inmunoterapia mostraron un mejor estado nutricional, lo que se tradujo en una mejor calidad de vida relacionada con la salud. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para optimizar el manejo integral de los pacientes oncológicos, teniendo en cuenta no solo el tratamiento del cáncer, sino también los factores nutricionales y su impacto en la vida diaria.

Entre las conclusiones del estudio, se resalta la importancia de incorporar evaluaciones nutricionales regulares en el cuidado de los pacientes oncológicos. Según el equipo de investigación, esto no solo mejora los resultados clínicos, sino que también permite a los pacientes disfrutar de actividades cotidianas con mayor satisfacción. Las intervenciones de enfermería, enfocadas en la educación nutricional y el seguimiento personalizado, son esenciales para abordar este desafío.

Este trabajo subraya que una atención oncológica integral, que contemple tanto el tratamiento médico como el apoyo nutricional, es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Compartir noticia:
Últimas noticias
Un evento académico con un panel de oradores frente a una audiencia de estudiantes.
Relaciones Internacionales
30 de junio de 2025
Comillas da la bienvenida a sus Cursos de Verano con 60 estudiantes de 13 nacionalidades

La inauguración de estos cursos abre un espacio global de aprendizaje, intercambio cultural y excelencia académica

Leer más

Una sala de conferencias con un grupo de personas sentadas, prestando atención a un panel de discusión.
Derecho Sociedades
30 de junio de 2025
¿Hacia dónde va la jurisprudencia societaria? Revisión del primer semestre de 2025

La Cátedra Garrigues-ICADE celebró una jornada para comentar las resoluciones más actuales del Tribunal Supremo en el ámbito societario

Leer más

Jesus Jimenez (17-05-2018)01 copia_ok.jpeg
ICAI
27 de junio de 2025
Jesús R. Jiménez Octavio, próximo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)

Sustituirá en el cargo al profesor Antonio Muñoz San Roque, quien ha liderado la escuela durante los últimos siete años

Leer más