drag
  • Home
  • Noticias
  • El profesor Julio de la Torre analiza el impacto de la nutrición en pacientes con cáncer en España

El profesor Julio de la Torre analiza el impacto de la nutrición en pacientes con cáncer en España

Portada de una revista titulada 'Seminars in Oncology Nursing' con un diseño en dos tonos de verde y azul.

23 de enero de 2025

Julio de la Torre, profesor y director de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (EUEF), ha publicado un nuevo artículo en la revista Seminars in Oncology Nursing, donde aborda el estado nutricional de los pacientes oncológicos españoles. El estudio, realizado en 10 hospitales y que incluyó a 585 pacientes con tumores sólidos avanzados, subraya la importancia de integrar la evaluación nutricional en la práctica clínica para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

El estudio, de carácter multicéntrico y desarrollado entre abril y septiembre de 2020, tuvo como objetivo analizar la prevalencia y el riesgo de desnutrición en pacientes en tratamiento oncológico. Los participantes se dividieron en dos grupos según el tipo de terapia recibida: inmunoterapia sola o terapia combinada (inmunoterapia junto con quimioterapia y/o radioterapia). Los resultados evidenciaron que el riesgo de desnutrición fue significativamente mayor en el grupo que recibió terapia combinada (58,5%) en comparación con el grupo de inmunoterapia sola (28,3%).

Además, los datos revelaron que los pacientes con ciertos tipos de cáncer presentan mayor riesgo de desnutrición. Los pacientes con cáncer de páncreas lideraron esta estadística, con un 89,5% en riesgo de desnutrición, seguidos por aquellos con cáncer de intestino grueso (55,3%) y cáncer de pulmón (29,3%).

La investigación destaca que los pacientes tratados únicamente con inmunoterapia mostraron un mejor estado nutricional, lo que se tradujo en una mejor calidad de vida relacionada con la salud. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para optimizar el manejo integral de los pacientes oncológicos, teniendo en cuenta no solo el tratamiento del cáncer, sino también los factores nutricionales y su impacto en la vida diaria.

Entre las conclusiones del estudio, se resalta la importancia de incorporar evaluaciones nutricionales regulares en el cuidado de los pacientes oncológicos. Según el equipo de investigación, esto no solo mejora los resultados clínicos, sino que también permite a los pacientes disfrutar de actividades cotidianas con mayor satisfacción. Las intervenciones de enfermería, enfocadas en la educación nutricional y el seguimiento personalizado, son esenciales para abordar este desafío.

Este trabajo subraya que una atención oncológica integral, que contemple tanto el tratamiento médico como el apoyo nutricional, es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Compartir noticia:
Últimas noticias
54832086089_448c2b983a_k.jpeg
Comillas Alumni, Comillas Solidaria
5 de noviembre de 2025
Alumni Comprometido: Proyecto FAMMA y proyecto Fundación San Juan del Castillo

Nuevos proyectos pro-bono dentro de Alumni Comprometido

Leer más

Jornada ELA
EUEF
5 de noviembre de 2025
Pacientes, profesionales e investigadores defienden una atención multidisciplinar y un cuidado integral para las personas con ELA

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad sin cura que afecta a 4.000 personas en España.

Leer más

Un grupo de personas posando frente a una pared con logos de empresas y una pancarta sobre 'Industria Inteligente'.
CI2
5 de noviembre de 2025
X edición del Hackathon For Smart Industry: innovación para mejorar la operación y mantenimiento de trenes

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) fue el escenario una nueva edición de esta iniciativa impulsada por la Cátedra de Industria Inteligente en colaboración con alumnos de la Universidad de Loyola

Leer más