drag

El papel innovador de los postgrados

El rector de Comillas habló sobre másteres en el seminario sobre “El postgrado en España”

rector_unir_gr.jpeg

El rector aseguró que "la innovación en programas es estrategia de diferenciación y debe estar centrada en el usuario"

22 de diciembre de 2021

La última sesión del seminario “El postgrado en España”, organizado por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) contó con la intervención del rector de Comillas, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ, que dio importancia a la enseñanza presencial y a la cada vez mayor presencia de la enseñanza híbrida, y destacó la gran oportunidad que ofrecen los postgrados para innovar. “La innovación en programas es estrategia de diferenciación y debe estar centrada en el usuario”, aseguró el rector, quien se refirió a la co-creation innovation con másteres propios y la involucración de los usuarios en la creación de nuevas y creativas ideas.

El rector analizó la cuestión del postgrado en España, su reforma, trayectoria y futuro, en un momento en el que, según datos del curso 2019-2020, existen 3.480 titulaciones de máster para 220.688 estudiantes en el sistema universitario español (1.838 en 39 másteres oficiales en Comillas). Se trata de un debate que se enmarca en un aumento de la demanda en todo el mundo de los estudios de posgrado, con una tendencia a la concentración de los estudiantes en ciertos hubs internacionales como imanes de esta demanda y a la expansión de la oferta de posgrado online, con la presencia muy activa de algunas universidades globales y de grandes plataformas tecnológicas.

Según dijo Sanz, los másteres profesionalizantes cada vez están más presentes en universidades privadas, mientras que los másteres de perfil investigador son más habituales en universidades públicas, y “la oferta privada se concentra en la Comunidad de Madrid; y la oferta pública está en relación con la proporción de la población”.

Durante la charla salieron asuntos y conceptos como Living Lab, Open Innovation, liderazgo humanista, papel de los alumni, digitalización e internacionalización, “una tarea inacabada en la Universidad española”, que presenta “pocas escuelas de doctorado internacionales”. El rector dio especial importancia a la formación a lo largo de la vida, y destacó programas como Kairós o el DBA.

La ponencia del rector de Comillas se sumó a las cinco jornadas anteriores del seminario sobre “El postgrado en España”, que analizó cómo ha sido el desarrollo de estos estudios en las universidades españolas y su futuro en el contexto nacional e internacional. Las charlas fueron impartidas en sesiones anteriores por José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades; Franciso Mora, ex rector de la Universitat Politècnica de València y vicepresidente de Crue Universidades Españolas; José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza; Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I; y Ricardo Díaz, director general de Universidades de la Comunidad de Madrid.

La sesión puede verse íntegramente aquí.

Comillas Alumni
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con un panel de oradores frente a una audiencia de estudiantes.
Relaciones Internacionales
30 de junio de 2025
Comillas da la bienvenida a sus Cursos de Verano con 60 estudiantes de 13 nacionalidades

La inauguración de estos cursos abre un espacio global de aprendizaje, intercambio cultural y excelencia académica

Leer más

Una sala de conferencias con un grupo de personas sentadas, prestando atención a un panel de discusión.
Derecho Sociedades
30 de junio de 2025
¿Hacia dónde va la jurisprudencia societaria? Revisión del primer semestre de 2025

La Cátedra Garrigues-ICADE celebró una jornada para comentar las resoluciones más actuales del Tribunal Supremo en el ámbito societario

Leer más

Jesus Jimenez (17-05-2018)01 copia_ok.jpeg
ICAI
27 de junio de 2025
Jesús R. Jiménez Octavio, próximo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)

Sustituirá en el cargo al profesor Antonio Muñoz San Roque, quien ha liderado la escuela durante los últimos siete años

Leer más