drag
  • Home
  • Noticias
  • El papel de Japón y España en el nuevo escenario geopolítico

El papel de Japón y España en el nuevo escenario geopolítico

Comillas ICADE recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que analizó la relación entre ambos países en el contexto actual

Tres ponentes están presentando en una conferencia titulada 'Japón y España en el contexto global' ante una audiencia en un auditorio.

21 de enero de 2025

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que trató la relación entre ambos países en el contexto actual. Un encuentro en el que Antonio Allende, SJ, rector de la universidad, dio la bienvenida al ponente destacando su experiencia profesional y sus vínculos con la Compañía de Jesús. “Japón desempeña un papel absolutamente fundamental en el concierto internacional, tanto porque es la tercera economía mundial como por su peso a la hora de tomar decisiones por su ubicación estratégica y capacidad para liderar”, señaló Allende.

Más fotos

Galería de 4 fotografías

A continuación, Alberto Priego, profesor de la Facultad de Derecho, introdujo a los asistentes sobre la trayectoria del embajador. “Es un diplomático completo en el sentido de su ejercicio de la función diplomática. Ha pasado por América Latina como ministro consejero, por lugares como Argentina o Brasil. Ha estado en embajadas más gratas y menos gratas, pero más interesantes como la embajada de Irak después de la de la invasión americana. También ha desarrollado puestos de gran relevancia en el Ministerio de Asuntos Exteriores.”, comentó Priego.

Takahiro Nakamae, por su parte, ofreció una conferencia en la que abordó los retos y oportunidades que enfrentan Japón y España en el contexto geopolítico actual. Durante su intervención, el embajador señaló la importancia de comprender la interconexión entre las regiones euroatlántica e indopacífica, que, aunque puedan parecer distantes, comparten una relación invisible pero esencial. En este sentido, destacó el papel crucial de la seguridad económica, una cuestión que ha dejado de ser competencia exclusiva de los economistas para convertirse en un factor determinante en el ámbito diplomático y político global.

Asimismo, el embajador analizó el contexto global actual, señalando que “el mundo atraviesa un momento de inflexión histórica tras tres décadas de optimismo posterior a la Guerra Fría”. “La invasión de Rusia a Ucrania”, explicó, “ha marcado un punto de inflexión en el orden internacional, desafiando las expectativas de estabilidad basadas en la globalización y el libre comercio”.

Sin duda, una ponencia que ayudó a los asistentes a comprender mejor las dinámicas geopolíticas que afectan tanto a Japón como a España en un mundo en constante cambio.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más