drag
  • Home
  • Noticias
  • El Observatorio Legaltech & NewLaw divulga sobre ‘no-code’ en un hackatón de la mano de Bryter
Observatorio Legaltech

El Observatorio Legaltech & NewLaw divulga sobre ‘no-code’ en un hackatón de la mano de Bryter

El Observatorio Legaltech & NewLaw Garrigues-ICADE ha colaborado con Bryter (un software no-code para el sector legal) y con el Máster en Legal Business Analytics y Legal Tech de ICADE en la organización de un Legal No-Code Hackathon.

HACKATHONjpg.jpeg

16 de noviembre de 2022

Para acercar a la sociedad la creación de aplicaciones sin tener que programar, lo que se conoce como no-code, el Observatorio Legaltech & NewLaw Garrigues-ICADE ha colaborado con Bryter (un software no-code para el sector legal) y con el Máster en Legal Business Analytics y Legal Tech de ICADE en la organización de unLegal No-Code Hackathon.

El no-code es una forma de construir aplicaciones digitales sin necesidad de tener conocimientos de programación. Aplicado al sector legal, el no-code permite que abogados digitalicen sus procesos, tanto internos (mejorando su productividad) como de cara a su interacción con clientes (proveyendo servicios de una manera digital).

Durante el hackatón, estudiantes del máster y abogados de Garrigues trabajaron en el reto de simplificar el proceso de generación de acuerdos de confidencialidad (o “NDAs” por sus siglas en inglés) por una asesoría jurídica. Para ello, utilizaron el modelo de oneNDA.org, la iniciativa anglosajona de estandarización de contratos, a la que está adherida el Observatorio.

Entre las conclusiones alcanzadas por los participantes del hackatón, destaca la importancia de pensar en el proceso que se está digitalizando antes de empezar a programar la aplicación. Esto confirma que la tecnología siempre tiene que ir por detrás del estudio del análisis del proceso que se está digitalizando.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Noticias

EVENTO KAPSCH VIENA.jpeg
ICAI
15 de septiembre de 2025
Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente

El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana

Leer más

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
Teología
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Grupo de personas posando frente a un edificio histórico.
Comillas Arte, Internacional
11 de septiembre de 2025
Los nuevos alumnos de Madrid Culinary Campus visitan la Real Cocina del Palacio Real

A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital

Leer más