drag
  • Home
  • Noticias
  • El Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID) estudia la actitud antes la inmigración post-pandemia, en España
IUEM - obimid

El Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID) estudia la actitud antes la inmigración post-pandemia, en España

El observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID) de la Universidad Pontificia Comillas, presenta su informe “Pandemia e Inmigración”. Proyecto propio de Comillas

Informe_PANDEMIA_Y_MIGRACIÓN.png

23 de enero de 2023

El estudio recoge el conjunto de actitudes de la población española ante la inmigración, tras estos años de pandemia.

El informe, fruto de la investigación y colaboración de varios componentes del OBIMID, puede descargarse de manera gratuita a través de la página web del observatorio (enlace).

Madrid (23/01/2023)- El Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID), que pertenece al Instituto de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas, presenta el informe: “Pandemia e Inmigración”. El estudio recoge el conjunto de actitudes de la población española ante la inmigración, tras estos años de pandemia.

La investigación, elaborada y escrita por el Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID), de la Universidad Pontificia de Comillas, recoge toda esta información y analiza los datos necesarios para la posterior comprensión de este fenómeno. Además, da unas pautas iníciales de conceptos bases, necesarios para entender el camino que ha seguido el estudio. 

Gracias a ello, se destacan ciertas conclusiones, muchas de ellas de gran relevancia. En primer lugar cabe nombrar la reacción positiva hacia la integración y convivencia con población migrante, a pesar de un pequeño porcentaje que sí rechaza, en mayor o menor medida, este tipo de relaciones. No sorprende, que la población joven sea más consciente de esta necesidad de igualdad, en cuanto a derechos entre iguales, algo que queda demostrado en los índices de respuesta que refleja el informe.

A pesar de estos resultados, a priori positivos, siguen habiendo resquicios que dificultan la aceptación total de la migración dentro del territorio español. En general, existe una relación mayoritaria entre la palabra “inmigración” y términos como “penuria”, “pobreza” o “problema”. Por otro lado, se observa una aversión clara hacia aquella población de origen árabe o musulmán, conocido como “islamofobia”.

Como resalta el estudio, “la convivencia con personas migrantes está dejando de ser paulatinamente un problema, a escala general”. Es un mensaje positivo que busca integrarse entre titulares más desmoralizadores, a los que estamos acostumbrados. El informe, fruto de la investigación y colaboración de varios componentes del OBIMID, puede descargarse de manera gratuita a través de la página web del observatorio (enlace).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más