drag
Mujer STEM

El necesario talento femenino en las STEM

A día de hoy existe una alta demanda de profesionales con estudios STEM, esta demanda se va a disparar con los nuevos retos tecnológicos

Según un estudio de la Cátedra Mujer STEM, solo un 3% de mujeres elige FP STEM y un 8% grados STEM

CATEDRA_MUJER_STEM_GR.jpeg

Yolanda González Arechavala, directora de la Cátedra Mujer STEM, puso de relieve la necesidad de atraer talento femenino a los ámbitos de estudio STEM

16 de diciembre de 2021


  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME 


Según un estudio de la Cátedra Mujer STEM de Comillas ICAI-CIHS, Fundación Iberdrola y EMT, de cada 100 estudiantes de Formación Profesional Inicial (FPI), solo tres son chicas que estudian FPI STEM. Esta proporción también es baja –ocho mujeres por cada 100 estudiantes– en carreras universitarias vinculadas a estas disciplinas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Además, si solo se analiza la proporción de mujeres en el total de estudiantes de FPI STEM, la proporción es de una mujer por cada nueve hombres. Algunas de las causas que se esgrimen para explicar esta situación son la desinformación en el seno de las familias, el sesgo de género, la sensibilidad del profesorado y de los orientadores, así como los estereotipos, entre otras.

Estos datos ponen de relieve la necesidad de atraer talento femenino a los ámbitos de estudio STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) para reducir la actual brecha y equilibrar la tasa de empleo.

Según Yolanda González Arechavala, directora de la cátedra y profesora de Comillas ICAI, “aunque los estudiantes apenas se decantan por estudios STEM, la empleabilidad, en todos los niveles formativos, es superior para quienes estudian Formación profesional y grados universitarios STEM frente al mismo nivel de estudios no STEM”. González Arechavala revela, además, que “en el caso de la Formación Profesional Inicial STEM, esta diferencia entre tasas de empleo es más significativa que en los estudios universitarios STEM, del orden de cinco puntos porcentuales. Asimismo, los sueldos en profesionales con estudios STEM son más altos que los de estudios no STEM”.

Determinadas familias profesionales de FP STEM son elegidas por pocos jóvenes, en general, y el mercado laboral después no encuentra profesionales para cubrir ciertas necesidades. Otra de las situaciones reflejadas en el informe es el abandono de los estudiantes al término de un grado medio de FP, en lugar de seguir formándose y especializándose. Algunas de las causas que se esgrimen para explicar esta situación son la desinformación en el seno de las familias, el sesgo de género, la sensibilidad del profesorado y de los orientadores, así como los estereotipos, entre otras.

En este sentido, el estudio indica que las profesiones STEM susceptibles de ofrecer una empleabilidad de calidad para las mujeres van a crecer de manera significativa en los próximos años. Concretamente, el sector de la movilidad y la sostenibilidad se baraja como una alternativa de futuro para que las mujeres consigan trabajos estables con buena proyección profesional.

En la presentación de este informe estuvieron presentes cuatro estudiantes STEM, entre las que se encontraba Adriana Delgado, que cursa el grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Administración y Dirección de Empresas en Comillas ICAI y fue Premio Extraordinario de Bachillerato de la Comunidad de Madrid. Además, estuvieron el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez; el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Pontificia Comillas, Federico de Montalvo; la directora de la Cátedra Mujer STEM, Yolanda González, y el director del Comité de Fundaciones del Grupo Iberdrola, Ramón Castresana.


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más

Tres jóvenes sostienen certificados en un evento de premiación de talento en finanzas.
Campus
6 de noviembre de 2025
El equipo de Comillas brilla en la final del Finect Talent 2025 con una propuesta de inversión con propósito

Jaime Sanz-Pastor, Marco Martínez Fernández y Alexander Stubbe Ibáñez defendieron una cartera basada en la rentabilidad, la sostenibilidad y los valores sociales

Leer más

Una persona está tecleando en un teclado frente a una pantalla que muestra un gráfico de seguridad cibernética con un candado.
Salud Mental Digital
6 de noviembre de 2025
Comillas, pieza clave en el desarrollo de EVE, un nuevo algoritmo de ciberprotección

El software mide los rasgos de personalidad de los usuarios para predecir la vulnerabilidad humana ante ciberataques

Leer más