drag
  • Home
  • Noticias
  • El libro del papa Francisco se presentó en Comillas

El libro del papa Francisco se presentó en Comillas

El rector recordó que aún hay esperanza gracias a proyectos de ecología integral como la Laudato Si'

El rector P. Julio L. Martínez, S junto a otros de los asistentes a la presentación de la publicación del papa Francisco

El rector P. Julio L. Martínez, S junto a otros de los asistentes a la presentación de la publicación del papa Francisco

17 de diciembre de 2019

El rector P. Julio L. Martínez, SJ presentó la nueva publicación del papa Francisco, “Una gran esperanza. La custodia de la creación”. "Hoy estamos en uno de esos momentos de encrucijada. Es un cambio de era que precisa un urgente cambio de personas y estructuras. Necesitamos un cambio de persona y de estructura, y nos da esperanza pensar que aún estamos a tiempo de cambiar de rumbo", recalcó.

La universidad acogió a los cardenales Lluis Martínez Sistach y Carlos Osoro Sierra así como a Alessandro Gisotti, Director ad interim en la Santa Sede y Carmen Magallón, presidenta de Romana Editorial que publica el libro.

"Esta nueva publicación sobre la dimensión ecológica se entiende en el contexto de la importancia dada por el papa Francisco al ecumenismo de la caridad, de la sangre, de la oración y del caminar juntos para dar esperanza a la humanidad", comentó Gisotti. El director ad interim calificó de inaceptables las críticas al papa Francisco por implicarse en temas ecológicos, "el Papa nos ha animado a escuchar el grito de la tierra y el grito de los pobres". Gisotti recordó la importancia de la Laudato Si’, la Carta Encíclica del pontífice por la ecología y el cuidado de la casa común, "es el documento más valorado de este Papa".

El cardenal Sistach calificó de "muy necesario y urgente" este libro, y recordó que no se han conseguido los avances esperados en la cumbre del clima, que de hecho consideró "una gran decepción". "Francisco es un Papa urbano. Es en las grandes ciudades donde se produce, se vive y se sufre el calentamiento climático", apuntó el obispo emérito.

Carlos Osoro, cardenal de Madrid, también estuvo presente y destacó que aún hay tiempo de cambio, "este mundo necesita esperanza, y una visión integral. La necesidad de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. Es importante que admitamos que es necesario que nos pongamos a cuidar los ecosistemas, que supone mirar más allá de lo inmediato. Ser testigos, no mudos, sino actuando en la vida"

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen de un termómetro entre tejidos y papeles arrugados, sugiriendo un escenario de enfermedad.
Bienestar y deporte
20 de enero de 2025
¿Catarro, gripe, covid, norovirus?

La prevención, la higiene, la vacunación y el uso de mascarillas, algunas de las claves para frenar posibles contagios

Leer más

Grupo de ocho personas, cuatro hombres y cuatro mujeres, de pie en un evento formal frente a un cartel que dice 'XXI Nos Une'.
Comillas Alumni
20 de enero de 2025
Lo que nos une: la política del bien común

Antiguos alumnos de centros jesuitas dedicados a la vida pública exponen en Comillas la diversidad y la potencialidad de la educación de la Compañía de Jesús


Leer más

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más