drag
  • Home
  • Noticias
  • El IUE ha colaborado en el Congreso Internacional Avilista celebrado en Almodóvar del Campo, en el que la profesora María Jesús Fernández Cordero ha presentado una ponencia.
Espiritualidad

El IUE ha colaborado en el Congreso Internacional Avilista celebrado en Almodóvar del Campo, en el que la profesora María Jesús Fernández Cordero ha presentado una ponencia.

El Congreso, bajo el lema Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila, se celebró por primera vez en la localidad natal del Doctor de la Iglesia.

Imagen17.jpeg

17 de octubre de 2025

Los días 10 y 11 de octubre ha tenido lugar el Congreso Internacional Avilista “Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila”, celebrado por primera vez en la localidad que vio nacer a este Doctor de la Iglesia, Almodóvar del Campo. Promovido por la Hermandad de los Santos Juan de Ávila y Juan Bautista de la Concepción, con el apoyo del Proyecto “Vocatio”, del Ayuntamiento de la localidad y de la Diputación Provincial de Ciudad Real, entre otras entidades, contó también con la colaboración del Instituto Universitario de Espiritualidad de la Universidad Pontificia Comillas.

En la sesión inaugural, celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento,  rnuestro profesor Eduard López Hortelano representó al IUE. En su intervención valoró el estudio de la figura de San Juan de Ávila y señaló que «vivimos en una época que necesita maestros del espíritu, hombres y mujeres capaces de unir pensamiento y vida, contemplación y compromiso. San Juan de Ávila fue, ante todo, eso: un maestro del corazón. Nos enseñó que la verdadera reforma nace de la conversión interior, y que toda sabiduría cristiana se funda en el amor de Dios vivido y compartido. Como él escribió: “El amor no se aprende leyendo, sino ardiendo”».

Las sesiones tuvieron lugar en la Casa Natal de San Juan de Ávila, que los ponentes tuvieron ocasión de visitar.

La Lección inaugural fue pronunciada por Juan Esquerda Bifet, profesor emérito de la Universidad Urbaniana de Roma, con una larga y valiosa trayectoria en los estudios avilistas. Dada su avanzada edad, su reflexión fue proyectada en formato digital; llevó por título “El camino de la esperanza cristiana (dejarse sorprender por el amor), en los sermones de San Juan de Ávila sobre el Espíritu Santo”. 

A continuación, nuestra profesora María Jesús Fernández Cordero pronunció su ponencia titulada “Las Lecciones sobre la Epístola a los Gálatas: cuestiones abiertas”, en la que analizó la problemática de este manuscrito custodiado en la Real Biblioteca del Monasterio del Escorial; fue atribuido al Maestro Ávila por el jesuita P. Abad, quien lo publicó por primera vez en Miscelánea Comillas en 1950. Intervinieron a continuación Jesús Pulido Arriero, obispo de Coria-Cáceres, sobre “El valor redentor de la humanidad del Verbo en san Juan de Ávila. Imágenes Catequéticas”, y Manuel Pérez Tendero, profesor de Sagrada Escritura del Seminario de Ciudad Real, cuya ponencia se tituló “Incensum et panes offerunt Deo: Misterio y Ministerio del sacerdote en el Tratado sobre el sacerdocio de san Juan de Ávila”. Se abrió después un interesante coloquio con los tres ponentes, como ocurrió en cada una de las sesiones del Congreso.

En la sesión de la tarde intervino Carlos Jesús Gallardo Panadero, rector del Seminario de Córdoba, que cursó en nuestra Universidad sus estudios de licenciatura en Teología

Espiritual; disertó sobre “El misterio de Cristo en la teología de san Juan de Ávila”. El rector del Seminario de Ciudad Real, Juan Serna Cruz, tituló su ponencia “Teología de la humanidad de Jesús en los escritos sacerdotales de san Juan de Ávila”.

Otros tres ponentes participaron en la tercera sesión: María Raquel Torres Jiménez, profesora de Historia Medieval en la Universidad de Castilla-La Mancha, nos situó “En las raíces avilistas: la devoción eucarística en el Campo de Calatrava al final de Medievo”. Ángel Ruiz Pérez, profesor de Filología Griega en la Universidad de Santiago de Compostela, abordó “Los estudios clásicos del Maestro Ávila”. Y Julio C. Varas García, profesor del IES Gabriel García Márquez y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se doctoró con una tesis titulada Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556), de Juan de Ávila, nos ofreció una ponencia sobre “Las fuentes literarias del Audi, filia”. Tras el coloquio de esta última mesa de la tarde, se celebró un concierto en la Ermita de San Antón, a cargo del grupo “Audi-filia – Música Antigua”, con textos de san Juan de Ávila declamados por Pablo Rodríguez-Osorio. 

El sábado 11 se inició con la cuarta sesión. En ella Enrique Tapia Sanz L.C., de la Universidad de Anahuac, México, trató sobre “Vocaciones: el camino más cierto y seguro que la prudencia humana puede hallar”. José Manuel Seijas Costa, diácono permanente de la Archidiócesis de Madrid, exploró “La primera eucaristía de san Juan de Ávila” (tema que inspiró el cuadro del pintor sevillano Fernando Vaquero para la imagen oficial del Congreso). Isabel Fernández del Río, profesora de Historia del Arte en enseñanza secundaria y presidenta de la Hermandad de los Santos, explicó “El legado de san Juan de Ávila en Almodóvar del Campo”, esclareciendo algunos aspectos relativos a dos cuadros conservados en la Casa Natal.

En la quinta sesión, Ignacio Pulido Serrano, de la Universidad de Alcalá de Henares, ofreció la ponencia “Discípulos y coterráneos de san Juan de Ávila en el siglo XVI: Juan Días y Martín Gutiérrez S.J.”. El hermano hospitalario José Luis Redrado Marchite, obispo titular de Ofena (Italia) y secretario emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, habló sobre “San Juan de Ávila y san Juan de Dios: dos almas gemelas”. Y Consuelo Flecha García, de la Universidad de Sevilla, destacó el significado de “San Juan de Ávila en la pedagogía del Renacimiento”.

La sexta y última sesión se trasladó al teatro de la localidad. Allí, Miguel Anxo Pena González, de la Universidad Pontificia de Salamanca, ofreció la ponencia “Delimitando una espiritualidad femenina en san Juan de Ávila, a partir de su epistolario”. Axel Kaplan Szyld, de la Universidad de Postdam (Alemania), abordó “Una herencia del Maestro Ávila: los beneficios del Señor en el pensamiento de Luis de Granada”. Y la Lección de clausura corrió a cargo de María Dolores Rincón González, de la Universidad de Jaén, sobre “El modelo de predicador, uno de los puntos de encuentro ente el Maestro Ávila y fray Luis de Granada”.

Cerró el Congreso la intervención del Comité Organizador: Isabel Fernández del Río, José Manuel Seijas Costa, Julio César Varas García y Juan Carlos Torres Torres.

Como colofón, ocupó el escenario la Coral Diocesana de Ciudad Real y la Escolanía en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, y ofreció un concierto de música sacra.

Finalmente, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen tuvo lugar una celebración eucarística presidida por monseñor Abilio Martínez Varea, en la que fue su primera visita a la localidad tras su reciente nombramiento como obispo de Ciudad Real.

El Instituto Universitario de Espiritualidad agradece al Comité Organizador esta oportunidad de colaboración para la celebración de este Congreso Avilista en la villa natal del Santo doctor de la Iglesia, así como la acogida a todos los participantes, con la generosidad de los voluntarios de Vocatio.

La celebración del Congreso ha sido recogida con amplitud en la prensa local y regional, así como en la web de la Diócesis de Ciudad Real.

Galería de 14 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos hombres discuten en una mesa durante un evento organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Económicas
17 de octubre de 2025
Comillas acoge la XVI edición del Foro AECA de Instrumentos Financieros

El foro, organizado por AECA, cuenta con el patrocinio de la consultora EY

Leer más

Imagen de un hombre hablando sobre inteligencia artificial en un podcast.
Bioética
17 de octubre de 2025
Podcast: Una mirada cristiana a la inteligencia artificial

Reflexión ética y antropológica sobre los desafíos de la tecnología

Leer más

Una mujer sentada detrás de un escritorio en una sala con paredes rojas y una ventana con vidrieras coloridas.
Espiritualidad
17 de octubre de 2025
El IUE ha colaborado en el Congreso Internacional Avilista celebrado en Almodóvar del Campo, en el que la profesora María Jesús Fernández Cordero ha presentado una ponencia.

El Congreso, bajo el lema Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila, se celebró por primera vez en la localidad natal del Doctor de la Iglesia.

Leer más