drag
  • Home
  • Noticias
  • El Intercambio Científico de UNE consolida la difusión editorial de Comillas

El Intercambio Científico de UNE consolida la difusión editorial de Comillas

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha hecho públicas las últimas estadísticas de uso de su sistema de Intercambio Científico de Libros Digitales (IC) durante 2024, un proyecto de cooperación interuniversitaria que continúa demostrando un sólido crecimiento en la difusión de la producción académica española.

Los nuevos datos confirman la consolidación del proyecto, que facilita a investigadores, profesores y estudiantes el acceso digital a miles de monografías y manuales de las editoriales universitarias españolas a través de sus respectivas bibliotecas.

La imagen presenta un análisis de datos sobre el intercambio científico en varias bibliotecas y publicaciones con gráficos de evolución y total de consultas.

Datos de uso del Intercambio Científico relativos a la Universidad Pontificia Comillas.

La Universidad Pontificia Comillas, referente en el Intercambio Científico

Dentro de este marco de éxito general, la Universidad Pontificia Comillas ha mejorado con creces su posicionamiento y actividad. Los nuevos datos de uso, que suponen un incremento del 35% respecto al curso anterior, confirman que Comillas se consolida como una de las instituciones más activas, tanto en la difusión de su propio fondo editorial como en el uso de la extensa colección digital disponible para su comunidad, a través del Portal de libros electrónicos de nuestra Biblioteca.

El compromiso de Comillas con el Intercambio Científico subraya la importancia de este modelo colaborativo para incrementar la visibilidad y el acceso inmediato a la investigación en todas las áreas de conocimiento, aprovechando la plataforma Unebook para la gestión del servicio.


Novedad clave: Las estadísticas de las obras individuales sirven para alegar méritos

La novedad más relevante que acompaña la publicación de estas estadísticas es la confirmación oficial del valor de los datos de uso de las obras para la carrera académica y de investigación.

La UNE destaca que la consulta individualizada del desempeño de cada obra (libros consultados, páginas vistas) puede utilizarse como indicio de relevancia e impacto para alegar méritos de investigación en convocatorias oficiales.

Esta funcionalidad es especialmente importante de cara a la evaluación de los Sexenios de Investigación de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Por primera vez, los autores y las editoriales universitarias disponen de una herramienta oficial que acredita, con datos de uso auditados, la penetración y el impacto real de sus publicaciones científicas entre la comunidad universitaria española.

El Intercambio Científico de libros digitales, que aglutina el trabajo de más de 60 universidades y centros de investigación españoles, refuerza así su papel como herramienta de referencia para la difusión y acreditación de la investigación académica en España.

Publicaciones
Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

Noticias destacadas

Una ilustración colorida que muestra a personas y palabras relacionadas con la familia y el amor.
Comillas Cast
31 de octubre de 2025
José María Fernández - Martos: “Al joven le digo: empieza a esculpir una vejez sana”

Comillas Cast presenta “Esto son... palabras mayores”, las nuevas píldoras de sabiduría que llegan desde la Cátedra ABANCA – Afundación / ICADE sobre Longevidad, Economía y Sociedad

Leer más

Diversidad religiosa en nuestra era global (27-10-2025)_2 copia.jpeg
31 de octubre de 2025
“Las religiones son un ejemplo de convivencia”

El sociólogo y profesor emérito de la Universidad de Georgetown, José Casanova, visitó Comillas para hablar de los jesuitas como pioneros de la globalización

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
31 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más