drag
  • Home
  • Noticias
  • El impacto de la Inteligencia Artificial en la Bioética
Bioética

El impacto de la Inteligencia Artificial en la Bioética

El Profesor y Director de la Cátedra de Bioética, Rafael Amo, participó como ponente en esta discusión de la Fundación Jérôme Lejeune

A panel discussion at an indoor event with three speakers sitting in front of an audience with a projector screen in the background.

El Profesor Rafael Amo, en el centro, durante su intervención

7 de noviembre de 2024

El pasado martes, 5 de noviembre, tuvo lugar, en la sede de la Fundación Jérôme Lejeune – Instituto de Formación (Madrid), las XV Conversaciones de Bioética.

En dicho evento, participó, como ponente, el Profesor de la Facultad de Teología Rafael Amo, también Director de la Cátedra de Bioética de Comillas, junto a Gonzalo Génova y siendo moderado por Elena Postigo.

Se discutió sobre las profundas implicaciones éticas de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud. Describieron la IA como “inteligencia mecanizada” que, aunque mejora diagnósticos y predicción de enfermedades, plantea complejos desafíos éticos, especialmente en relación con la privacidad y el sesgo de datos. El debate abordó el concepto de “moralidad algorítmica”, destacando las dificultades para asegurar que las decisiones automatizadas reflejen principios éticos genuinos, fundamentales cuando se trata de preservar la dignidad humana. La reflexión ética sobre la tecnología es esencial para evitar que la IA deshumanice a los pacientes, especialmente a aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Finalmente, los expertos señalaron la importancia de formar a ingenieros y profesionales de la salud en un uso responsable de la IA, insistiendo en la educación ética como base para integrar estos avances de forma beneficiosa y respetuosa.

Este diálogo, con las intervenciones del Profesor Amo, se encuentra disponible a continuación:


 

El Profesor Rafael Amo Usanos es Doctor en Teología y en Filosofía, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, y reconocido experto en Bioética. Actualmente, es Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas. Entre sus publicaciones, destaca Inteligencia artificial y bioética (Comillas 2023).

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Inteligencia Artificial
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Grupo de personas en un evento relacionado con becas.
Comillas Alumni
20 de noviembre de 2025
Comillas renueva su apuesta por el talento con la nueva convocatoria de las Becas Padre Dimo

Un programa que honra el legado del Padre José María Díaz Moreno y multiplica la solidaridad de la comunidad universitaria.

Leer más

Un grupo de personas posando en un escenario durante el evento EthicCare'25.
Bioética
19 de noviembre de 2025
Sebastián Mora y Carmen Massé, profesores de la Facultad de Teología, participan en el Congreso EthiCare’25 sobre ética y hospitalidad

Ambos docentes intervinieron en el I Congreso de Bioética organizado conjuntamente por la Fundación Hospitalarias y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Leer más

descarga-2024-10-15t171955137.png
Teología
19 de noviembre de 2025
El profesor Pablo Guerrero Rodríguez, SJ imparte un curso de pastoral familiar a agentes de las diócesis de Cuba

Invitado por el Cardenal de La Habana, impartió un curso sobre Amoris laetitia y el acompañamiento a familias y parejas.

Leer más