drag
  • Home
  • Noticias
  • El impacto de la Inteligencia Artificial en la Bioética
Bioética

El impacto de la Inteligencia Artificial en la Bioética

El Profesor y Director de la Cátedra de Bioética, Rafael Amo, participó como ponente en esta discusión de la Fundación Jérôme Lejeune

A panel discussion at an indoor event with three speakers sitting in front of an audience with a projector screen in the background.

El Profesor Rafael Amo, en el centro, durante su intervención

7 de noviembre de 2024

El pasado martes, 5 de noviembre, tuvo lugar, en la sede de la Fundación Jérôme Lejeune – Instituto de Formación (Madrid), las XV Conversaciones de Bioética.

En dicho evento, participó, como ponente, el Profesor de la Facultad de Teología Rafael Amo, también Director de la Cátedra de Bioética de Comillas, junto a Gonzalo Génova y siendo moderado por Elena Postigo.

Se discutió sobre las profundas implicaciones éticas de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la salud. Describieron la IA como “inteligencia mecanizada” que, aunque mejora diagnósticos y predicción de enfermedades, plantea complejos desafíos éticos, especialmente en relación con la privacidad y el sesgo de datos. El debate abordó el concepto de “moralidad algorítmica”, destacando las dificultades para asegurar que las decisiones automatizadas reflejen principios éticos genuinos, fundamentales cuando se trata de preservar la dignidad humana. La reflexión ética sobre la tecnología es esencial para evitar que la IA deshumanice a los pacientes, especialmente a aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Finalmente, los expertos señalaron la importancia de formar a ingenieros y profesionales de la salud en un uso responsable de la IA, insistiendo en la educación ética como base para integrar estos avances de forma beneficiosa y respetuosa.

Este diálogo, con las intervenciones del Profesor Amo, se encuentra disponible a continuación:


 

El Profesor Rafael Amo Usanos es Doctor en Teología y en Filosofía, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, y reconocido experto en Bioética. Actualmente, es Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas. Entre sus publicaciones, destaca Inteligencia artificial y bioética (Comillas 2023).

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Inteligencia Artificial
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

temp.jpeg
Teología
12 de noviembre de 2025
El profesor Eduard López Hortelano analiza la renovación contemporánea de la espiritualidad ignaciana

Su artículo, publicado en la revista Religions, estudia el aggiornamento de la teología y espiritualidad ignacianas en la escuela española, con especial atención a la influencia del Padre Pedro Arrupe.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más

Portada del Diccionario del Catequista que incluye títulos y nombres de los directores.
Teología
4 de noviembre de 2025
El profesor Santiago García Mourelo contribuye al Diccionario del Catequista, obra clave para la renovación de la catequesis

El docente de la Facultad de Teología  participa en esta publicación promovida por la AECA y PPC Editorial, presentada el 14 de noviembre en Madrid con la presencia del cardenal José Cobo.

Leer más