drag
  • Home
  • Noticias
  • El impacto autonómico de la Ley Orgánica del derecho de educación

El impacto autonómico de la Ley Orgánica del derecho de educación

Una profesora de Comillas ICADE participó en el X Foro de las Autonomías celebrado en el Senado

MARIBEL_ALVAREZ_SENADO_GR.jpeg

Isabel Álvarez Vélez participó en el informe analizando la nueva Ley Orgánica del Derecho a la Educación y su impacto en las Comunidades Autónomas

28 de octubre de 2021

La profesora de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) Mª Isabel Álvarez Vélez, participó como ponente en el X Foro de las Autonomías celebrado en el Senado. Fue una jornada de estudio organizada por el Instituto de Derecho Público de la Universidad de Barcelona con el apoyo de la Fundación Giménez Abad, que tiene como finalidad crear espacios de reflexión entre responsables autonómicos y académicos. Allí se presentó el “XXXI Informe de las Comunidades Autónomas”, elaborado por el Observatorio de Derecho Público, que ofrece una radiografía anual de la evolución del Estado autonómico y de los grandes retos a los que el mismo se enfrenta.

Álvarez Vélez participó en el informe analizando la nueva Ley Orgánica del Derecho a la Educación y su impacto en las Comunidades Autónomas, y a ello se refirió a lo largo de su exposición en el foro. “Dentro del concepto de educación y de la regulación constitucional encontramos un conjunto de derechos y libertades de diferente naturaleza, con distintos titulares y con diferentes objetos”, aseguró durante su intervención, en la que destacó la “prolífica actividad legislativa del Estado” con la aprobación de “casi una decena de Leyes Orgánicas desde 1985 y con un incremento de conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas”. Por eso, “debe esclarecerse el ámbito competencial”, aseveró, “y es el Estado el que ha de elaborar las normas básicas para el desarrollo del precepto constitucional, pues le corresponde la función de definir los principios normativos, generales y uniformes”.

En el Informe de 2020 además del estudio monográfico de la profesora Álvarez Vélez, se presentaron otros dos estudios, uno con un análisis de las relaciones entre Estado y Comunidades Autónomas durante la pandemia, elaborado por el profesor Francisco Velasco Caballero, y un detallado examen del desafío implícito al programa NextGenerationEU, a cargo de los profesores Alfredo De Feo y Tomás Ruiz de la Ossa.

En el Informe de las Comunidades Autónomas, se examina también la actividad institucional de cada Comunidad Autónoma, en total participan más de 30 profesores universitarios de Derecho Público, dirigidos por los profesores Eliseo Aja y Javier García Roca, catedráticos de las Universidades de Barcelona y Complutense de Madrid.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más