drag
  • Home
  • Noticias
  • Investigadores del IIT presentan un informe preliminar que analiza las causas del apagón del pasado mes de abril

Investigadores del IIT presentan un informe preliminar que analiza las causas del apagón del pasado mes de abril

Grandes oscilaciones de tensión, poca generación síncrona y una red de transporte débil, son algunas de las causas

Presentación de un informe preliminar sobre el sistema ibérico en una conferencia.

Luis Rouco, investigador del IIT, durante la presentación del informe preliminar

29 de septiembre de 2025

Investigadores del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas —uno de los centros de investigación en sistemas eléctricos más importantes de Europa— han hecho público hoy un informe preliminar independiente que analiza las causas del apagón que dejó sin suministro eléctrico a la península ibérica el pasado 28 de abril. 

El documento, elaborado por los profesores doctores Luis Rouco, Enrique Lobato y Francisco M. Echavarren, concluye que el apagón fue consecuencia de la combinación de inestabilidad de tensión los días previos, insuficiente generación síncrona, un insuficiente margen de seguridad frente al colapso por sobretensión y una red de transporte débil, agravado por la desconexión de generación renovable y maniobras operativas que redujeron el margen de seguridad.

El análisis revela que la generación síncrona (principalmente ciclos combinados y centrales nucleares) en las zonas sur y centro era inusualmente baja, con solo un grupo de ciclo combinado en Andalucía y uno nuclear en el centro. Además, más de un tercio de la red de 400 kV estaba desconectada por mantenimiento o control de tensión, lo que condujo a la ocurrencia de oscilaciones poco amortiguadas. 

El informe introduce el concepto de “colapso por sobretensión”, un fenómeno inédito en Europa, donde la tensión aumenta de forma incontrolada al desconectarse la generación renovable. Y añade que la sobretensión en cascada que se produjo no tiene precedentes en el sistema eléctrico europeo.

Asimismo, los investigadores enfatizan que las maniobras realizadas por Red Eléctrica de España entre las 12:00 y las 12:30 —conexión de líneas para intentar amortiguar las oscilaciones— redujeron aún más el margen de seguridad, acelerando el colapso del sistema.

El IIT recomienda revisar los criterios de programación de generación síncrona y los procedimientos de control de tensión, especialmente en escenarios de alta penetración renovable, e insta a utilizar métricas más avanzadas para anticipar situaciones de riesgo. El informe también destaca la importancia de reforzar la coordinación entre los distintos agentes del sector eléctrico y de adaptar la operación del sistema a los nuevos retos de la transición energética, con una integración masiva de renovables.

Accede al informe aquí. Su contenido y las conclusiones alcanzadas son fruto del trabajo de investigación de sus autores en el marco de la universidad, y a petición de terceros. La investigación, la transferencia y la divulgación son parte de la misión y la identidad Universidad Pontificia Comillas.

Los doctores 
Rouco, Lobato y Echevarren son investigadores reconocidos por su trayectoria académica e independencia. El informe ha sido revisado por pares, de acuerdo a los usos de la comunidad científica.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Más info

También puede interesarte

Dos hombres discuten en una mesa durante un evento organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Económicas
17 de octubre de 2025
Comillas acoge la XVI edición del Foro AECA de Instrumentos Financieros

El foro, organizado por AECA, cuenta con el patrocinio de la consultora EY

Leer más

Imagen de un hombre hablando sobre inteligencia artificial en un podcast.
Bioética
17 de octubre de 2025
Podcast: Una mirada cristiana a la inteligencia artificial

Reflexión ética y antropológica sobre los desafíos de la tecnología

Leer más

Una mujer sentada detrás de un escritorio en una sala con paredes rojas y una ventana con vidrieras coloridas.
Espiritualidad
17 de octubre de 2025
El IUE ha colaborado en el Congreso Internacional Avilista celebrado en Almodóvar del Campo, en el que la profesora María Jesús Fernández Cordero ha presentado una ponencia.

El Congreso, bajo el lema Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila, se celebró por primera vez en la localidad natal del Doctor de la Iglesia.

Leer más