drag
Rafael Mariño

El hidrógeno será protagonista del transporte

Comillas ICAI y el Instituto de Ingeniería analizan el papel de este gas en la movilidad

HIDROGENO_INTERIOR.jpeg

Los expertos no dudan del “papel clave” del hidrógeno en la transición energética

2 de diciembre de 2020

Aunque, de momento, la electricidad parece imponerse en el sector de la movilidad, la idea de utilizar hidrógeno como combustible sigue sobre la mesa. Ya se habla de un nuevo despertar del hidrógeno después de haber sido una alternativa posible desde principios de siglo y que fue casi abandonada por el impulso de la electricidad.

De ello se habló durante la mesa redonda “El papel del hidrógeno en la movilidad del presente y del futuro”, que organizaron la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de Comillas ICAI y el Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de Ingeniería de España (IIE). “El hidrógeno es una alternativa a la electrificación pero sin desbancarla, pueden convivir en la industria o en el transporte pesado”, afirmó José Ignacio Linares, investigador de la Cátedra Rafael Mariño durante su ponencia “La oportunidad del hidrogeno hoy”, en la que hizo un repaso de la consideración de este gas como fuente de combustible desde 2003.

Linares defendió el “papel clave” del hidrógeno en la transición energética, para lo cual su producción tiene que ser verde, a partir de fuentes renovables. Una opción para ello es “el Power2gas, mediante el que el exceso de electricidad se utilizaría para producir hidrógeno que se inyectaría en la red de gas, y que podría utilizarse en la industria y en la movilidad, en coches con pila de combustible".

Precisamente al hidrógeno en la automoción se refirió Rafael Luque, director general de ARIEMA, una consultora especializada en energía e hidrógeno. Según reveló, “la pila de hidrógeno tiene una eficiencia del 60% y es la única opción para lograr cero emisiones consiguiendo las mismas prestaciones que un coche de combustión”. Eso sí “las emisiones cero se lograrán siempre que el hidrógeno del que se alimente el coche sea verde, es decir, producido a partir de fuentes renovables”, matizó, subrayando que el gas natural.

Actualmente el hidrógeno vuelve a estar en boca de todos como alternativa energética para el transporte, incluso para el ferroviario, un sector en el que el hidrógeno se plantea como una alternativa competitiva en cercanías, en localizaciones carentes de catenaria, como planteó Eduardo de la Guerra, jefe de Proyectos de Innovación de Talgo.

Además, el hidrógeno es una buena manera de almacenar energía que, a día de hoy, no se puede almacenar. “La alta penetración de las renovables exige de nuevos métodos para almacenar energía de forma masiva, encontrando ahí el hidrógeno un nicho, de la mano de los gases renovables, que están siendo apoyados por la Unión Europea y por el Gobierno Español (con la reciente emisión de la Hoja de Ruta del Hidrógeno y la elaboración de otra para el almacenamiento de energía)”, coincidieron en señalar los ponentes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más