drag
  • Home
  • Noticias
  • El Grupo Siro, con el Máster de Agroindustria Conectada

El Grupo Siro, con el Máster de Agroindustria Conectada

La Fundación Grupo Siro ofrecerá becas para este postgrado

becas_master_agroindustria.jpeg

19 de septiembre de 2019

La Fundación Grupo Siro ofrecerá la oportunidad de acceder a becas para cursar el nuevo Máster de Agroindustria Conectada y Sostenibilidad, impartido por la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de Valladolid (INEA), centro adscrito a la universidad. Este programa cuenta con profesores de Comillas ICAI.

Las ayudas, cuya cobertura podría oscilar entre el 25 y hasta el 100% del máster, se concederán teniendo en cuenta el expediente académico y el currículum profesional del solicitante, y estará sujeta a entrevistas individuales de aptitudes y competencias.

El máster se dirige a la formación de un nuevo profesional, que sepa afrontar el futuro anta la irrupción de la revolución tecnológica y digital en los sectores agrario y agroalimentario, la Tecnología 4.0, integrando también una visión de sostenibilidad. Está dirigido a técnicos y titulados que deseen liderar el cambio y la revolución tecnológica desde el conocimiento crítico, aportando soluciones tanto a la explotación familiar como a la industria agroalimentaria.

Estas becas son fruto de un acuerdo de colaboración de formación entre la Fundación Grupo Siro y Cerealto Siro Foods con INEA, en línea con el compromiso de ambas, de impulsar la sostenibilidad en la industria agroalimentaria y la transformación digital, a la que están llamadas las empresas que operan en el sector primario.

Además de estas becas, el acuerdo también considera otras líneas de colaboración como son el desarrollo de prácticas empresariales en la compañía agroalimentaria multinacional con sede en Castilla y León, y con operaciones en el resto de España, Portugal, Italia, Reino Unido y México.

La apuesta estratégica de la Fundación Grupo Siro y Cerealto Siro Foods en la identificación de talento y oportunidades de desarrollo, ha encontrado en INEA un aliado clave, ya que la formación de profesionales con visión global y sensibilidad ante los nuevos retos ha de ser siempre una prioridad para el futuro del sector, como lo es para esta empresa agroalimentaria líder en el sector. Además, comparten la misma visión global para la formación de los profesionales: dominio de las nuevas tecnologías para su aplicación exitosa al negocio, en un marco de sostenibilidad social, ambiental y económica.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más